¡Chile revela secretos fascinantes del desarrollo de la galaxis!
¡Chile revela secretos fascinantes del desarrollo de la galaxis!
Atacama-Wüste, Chile - Chile sigue siendo una ubicación clave para la investigación astronómica, gracias a su aire claro y al oscuro cielo nocturno. En los últimos años, la región se ha convertido en un hogar para telescopios de más de 30 países, incluido el estado de la matriz de milímetro/submilímetro de Atacama (ALMA). Este telescopio permite a los científicos observar gas que llevó a la aparición de las primeras galaxias hace más de 13 mil millones de años. Rodrigo Herrera-Camus, Jefe de Investigación en Alma, enfatiza que la investigación de este gas ofrece información profunda sobre la esternación. Los estudios actuales muestran que las estrellas se crean en "enormes bultos", lo que ilumina la dinámica de las primeras relaciones del universo.
En junio, los científicos del Observatorio Vera C. Rubin en Chile revelaron las primeras imágenes impresionantes de galaxias distantes. Estas grabaciones, que se han tomado de aproximadamente 10 horas de observaciones, muestran áreas estrelladas que están a miles de años de luz. Las imágenes del Trifid y Lagunennebel, que están densamente poblados de estrellas jóvenes, son particularmente impresionantes. Para crear la primera imagen del Trifid Nebel, 678 imágenes individuales se combinaron durante un período de siete horas. Los resultados muestran el rendimiento del observatorio y proporcionan perspectivas emocionantes para futuros descubrimientos en astronomía.
Innovaciones en astronomía
Además de las observaciones del Observatorio Vera C. Rubin, otro telescopio de última generación, el telescopio submilimétrico Fred Young, está construido en el desierto de Atacama. Este telescopio se encuentra a una altitud de 5.600 metros, el sitio de construcción más alto del mundo. Investigadores de la Universidad de Colonia están trabajando en este proyecto para obtener información profunda sobre la creación de estrellas y galaxias. El telescopio podrá recibir señales más débiles que hayan viajado a través del espacio por miles de millones. Estas observaciones deberían permitir revisiones al Big Bang.
El telescopio submilímetro Fred Young se está desarrollando en colaboración con instituciones de investigación de Alemania, Estados Unidos y Canadá. El ingeniero Sven Kümmel acompaña la última fase de la construcción y enfatiza los desafíos asociados con las condiciones aproximadas en el desierto. La construcción no es solo una obra maestra técnica, sino que también ofrece a los estudiantes de la Universidad de Colonia la oportunidad de participar activamente en la construcción y la orientación del espejo. El enfoque muestra una vez más cómo la investigación básica en astronomía también promueve y descubrió el progreso tecnológico, que va directamente a nuestra vida diaria, como las cámaras de Internet o digital.
Finalmente, se puede decir que Chile, como centro astronómico, sigue siendo un lugar para descubrimientos innovadores, que atrae tanto a la comunidad de investigación como a las generaciones futuras de científicos.
Details | |
---|---|
Ort | Atacama-Wüste, Chile |
Quellen |
Kommentare (0)