A1 logra un salto en ventas: ¡crecimiento del 3,5% a pesar de la crisis en Austria!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

A1 logra un crecimiento de las ventas y el EBITDA en el tercer trimestre de 2025 a pesar de las difíciles condiciones en Austria.

A1 erzielt im dritten Quartal 2025 Umsatz- und EBITDA-Wachstum trotz herausfordernder Rahmenbedingungen in Österreich.
A1 logra un crecimiento de las ventas y el EBITDA en el tercer trimestre de 2025 a pesar de las difíciles condiciones en Austria.

A1 logra un salto en ventas: ¡crecimiento del 3,5% a pesar de la crisis en Austria!

En el tercer trimestre de 2025, el grupo A1 Telekom Austria registró unos ingresos consolidados del 3,5%, impulsados ​​por los ingresos del negocio TIC, principalmente por la venta de equipos terminales. Según OTS, los ingresos por servicios aumentaron un 0,7%. Este crecimiento en los mercados de Europa Central y Oriental (ECO) mitigó la caída en Austria.

El EBITDA del grupo aumentó un 2,8% hasta los 529 millones de euros, lo que refleja un fuerte flujo de caja del 52% en los primeros nueve meses del año. Asimismo, el beneficio neto creció un 7,3% en el tercer trimestre y alcanzó los 191 millones de euros. Estos positivos resultados se ven respaldados, entre otros, por un aumento de los clientes de contrato móvil del 11,8% y de los clientes de contrato Internet@Home del 4,6%.

Evolución positiva en el sector B2B

Además, el grupo A1 Telekom Austria muestra un desarrollo positivo en el negocio B2B, especialmente en el ámbito de los servicios digitales. Exoscale, la solución de nube soberana europea líder de la compañía, juega un papel crucial en esto.

A la hora de valorar la empresa mediante el método del multiplicador se tienen en cuenta diferentes factores. Estos métodos, por ejemplo, utilizan varios multiplicadores para determinar el valor de una empresa. Estos múltiplos se basan en resultados como ventas, EBITDA y EBIT, aplicándose tanto múltiplos de transacción como de mercado. Según KPMG, se distingue entre multiplicadores de entidad y multiplicadores de capital, refiriéndose a distintos valores de las empresas. Por ejemplo, el EBITDA se utiliza a menudo como base para la valoración.

Valoración empresarial en la práctica

En la valoración de una empresa no sólo se tienen en cuenta los datos financieros, sino también las características especiales de la empresa. Según DUB, aspectos como la dependencia del propietario frente a la competencia, la dependencia del cliente y los puntos de venta únicos son cruciales. En casos individuales justificados, los valores de las empresas pueden encontrarse fuera de los rangos de precios específicos del sector.

Un ejemplo ilustra este procedimiento: se estima que una empresa de medios con un EBIT ajustado de 0,5 millones de euros tendrá un valor empresarial de 2,5 millones de euros con un factor EBIT de 5,0. Sin embargo, en tales valoraciones, la distinción entre valor de la empresa y valor del patrimonio es importante porque los pasivos que devengan intereses deben deducirse del valor de la empresa para determinar el valor real del patrimonio.

En resumen, el Grupo A1 Telekom Austria muestra una sólida dinámica de crecimiento tanto en ventas como en EBITDA en el tercer trimestre de 2025, a pesar de las difíciles condiciones en Austria, respaldado por una sólida posición de mercado en Europa Central y del Este y una tendencia positiva en el negocio B2B.