Los luchadores por el clima tiñen de verde el Gran Canal: ¡Greta Thunberg vive allí!
Los activistas de Extinction Rebellion tiñeron de verde los cuerpos de agua en Italia el 23 de noviembre de 2025 para llamar la atención sobre los problemas ambientales.

Los luchadores por el clima tiñen de verde el Gran Canal: ¡Greta Thunberg vive allí!
El sábado, activistas del movimiento climático Extinction Rebellion llevaron a cabo una llamativa campaña de colores en varias ciudades italianas. Las masas de agua de un total de once ciudades, incluido el famoso Gran Canal de Venecia, fueron coloreadas de verde. Además de Venecia, también se vieron afectados ríos, fuentes y tramos de mar en ciudades como Turín, Bolonia, Milán, Parma y Taranto. Con esta acción, los activistas querían resaltar los “crímenes ecológicos” del gobierno italiano y marcar los lugares donde la destrucción ambiental es visible. En particular, Tara, en Tarento, se encuentra bajo la presión de la antigua acería de Ilva y de un proyecto de desalinización previsto. Greta Thunberg participó personalmente en la acción en Venecia, reforzando el mensaje de los activistas.
Las fuerzas de seguridad intervinieron, identificaron a varios implicados y confiscaron instrumentos musicales y una pancarta. El ataque de color ha provocado críticas en todo el país a medida que continúan creciendo los llamados a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático. Estos también incluyen llamados específicos al gobierno italiano para que mantenga los estándares ecológicos y persiga objetivos agresivos de protección ambiental.
La influencia de Greta Thunberg y Extinction Rebellion
Greta Thunberg, mejor conocida por su iniciativa “Viernes para el futuro”, se ha establecido como una figura central en el movimiento climático global. Su famosa pregunta: “¿Por qué deberíamos aprender para un futuro que nos arrebatarán?” ha encontrado resonancia en todo el mundo. Los discursos de Thunberg, a menudo en los principales foros internacionales, exigen medidas inmediatas por parte de los funcionarios gubernamentales para abordar la crisis climática. En este contexto también debe verse su participación en acciones de Extinction Rebellion. Esta organización, fundada en el Reino Unido en 2018, utiliza la desobediencia civil no violenta para crear conciencia sobre la urgencia de la crisis climática, incluido el llamado a declarar una emergencia climática y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto para 2025.
Ambos movimientos, Thunberg y Extinction Rebellion, persiguen el mismo objetivo, pero tienen enfoques diferentes. Thunberg depende en gran medida del trabajo de educación y sensibilización, mientras que XR se basa en la acción directa y la desobediencia civil. Los críticos de los movimientos a menudo critican la viabilidad de las demandas y la perturbación de la vida pública causada por las protestas.
El papel de las redes sociales y el activismo juvenil
Las redes sociales desempeñan un papel crucial en la difusión de los mensajes de activistas como Greta Thunberg. Su huelga y las acciones asociadas rápidamente se volvieron virales a través de plataformas como Twitter e Instagram, inspirando a millones de personas. Asimismo, Extinction Rebellion utiliza las redes sociales para organizar sus protestas. El apoyo de jóvenes activistas de todo el mundo ha fortalecido aún más estos movimientos y ha llevado a una plena conciencia de los desafíos del cambio climático.
En los últimos años, el movimiento climático también ha tenido implicaciones políticas, como la declaración de emergencia climática por parte del Parlamento Europeo y el gobierno del Reino Unido en 2019. Estos acontecimientos muestran que la presión de los activistas, representados por figuras como Thunberg y organizaciones como Extinction Rebellion, no está pasando desapercibida.
Las recientes acciones en Italia dejan en claro cuán urgentes son las demandas del movimiento climático y cuán importante es encontrar nuevas formas de organizar las protestas. Con el objetivo de concienciar y provocar cambios, estas campañas en color muestran que la lucha contra la destrucción del medio ambiente avanza a nivel mundial y moviliza cada vez a más personas.