Cementerios en Villach: ¡lugares de encuentro cultural y diversidad natural!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los cementerios de Villach como lugares de encuentro: fiestas de Todos los Santos, cremaciones e innovaciones culturales.

Friedhöfe in Villach als Begegnungsorte: Veranstaltungen zu Allerheiligen, Feuerbestattungen und kulturelle Neuerungen.
Los cementerios de Villach como lugares de encuentro: fiestas de Todos los Santos, cremaciones e innovaciones culturales.

Cementerios en Villach: ¡lugares de encuentro cultural y diversidad natural!

Los cementerios en Villach están adquiriendo cada vez más importancia, especialmente en torno a la festividad de Todos los Santos. La ciudad planea diseñar estos lugares no sólo como lugares de recuerdo, sino también como lugares de encuentro. La vicealcaldesa Sarah Katholnig anunció que en el futuro se llevarán a cabo más eventos culturales y sociales en las salas ceremoniales de los cementerios. Esto refleja una tendencia creciente a integrar los cementerios como espacios de vida activos dentro de la ciudad y va acompañado de una variedad de formas de despedida, que incluyen paredes de urnas y entierros en árboles.

La casa del difunto se extiende en Villach con más de 16.000 tumbas, de las que se ocupa el departamento de verde urbano. Estos cementerios no son sólo lugares de recuerdo, sino también importantes espacios verdes que sustentan un alto nivel de biodiversidad. Prados de flores, árboles centenarios y una diversidad de aves e insectos crean un entorno armonioso que contribuye a la cercanía de los ciudadanos a la naturaleza. Los elementos artísticos que cada vez más dan forma a la apariencia de estos lugares los convierten en una parte especial de la vida urbana.

Eventos especiales en torno al Día de Todos los Santos

Una de las fechas más importantes del Día de Todos los Santos en Villach es la colocación de coronas honoríficas en las tumbas honoríficas el 1 de noviembre, seguida de un concierto del Día de Todos los Santos con Ingrid Jahn en la sala de ceremonias del cementerio central a las 18:00 horas. Las bendiciones funerarias se llevan a cabo en diferentes momentos de este día en varios lugares:

  • 10:00 Uhr – Maria Gail
  • 11:30 Uhr – Waldfriedhof/Mittewald
  • 14:00 Uhr – Friedhof St. Martin
  • 14:45 Uhr – Waldfriedhof
  • 14:30 Uhr – Zentralfriedhof, Gedenkfeier in der Zeremonienhalle
  • 14:00 Uhr – St. Ruprecht
  • 15:15 Uhr – Zauchen
  • 16:00 Uhr – St. Ulrich

Los actos del 2 y 3 de noviembre complementan el homenaje a los difuntos y alientan la reflexión sobre la vida y la muerte.

Desarrollo histórico de la cultura del cementerio.

El camino hacia los cementerios actuales está marcado por una larga historia. Como informa Planet Wissen, los primeros lugares de enterramiento para la clase media surgieron en el antiguo Egipto y entre los griegos y romanos, mientras que los más pobres a menudo eran enterrados fuera del ciudades. Con la llegada del cristianismo se empezaron a construir cementerios comunitarios, que continuaron desarrollándose a lo largo de los siglos. La introducción de cementerios fuera de las ciudades en el siglo XIV fue otro paso importante para tener en cuenta las condiciones higiénicas.

La cultura de los cementerios alemanes actual es el resultado de estos acontecimientos históricos. Según UNESCO, abarca diferentes expresiones culturales que incluyen rituales para el procesamiento individual del duelo y el diseño de tumbas como jardines del recuerdo. Esta cultura es dinámica y está en evolución, especialmente en lo que respecta a la tendencia creciente de los entierros en urnas, que influye en la apariencia de los cementerios y la cultura vivida.

Por tanto, los cementerios son mucho más que simples lugares de descanso final; Son lugares vivos de encuentro, recuerdo y desarrollo cultural que continúan desarrollándose en armonía con la naturaleza y las necesidades de la comunidad.