La revolución sanitaria de Viena: ¡miles de millones para medicinas de vanguardia hasta 2030!
Viena invertirá 3.300 millones de euros en asistencia sanitaria hasta 2030. El objetivo es una medicina moderna y accesible para todos.
La revolución sanitaria de Viena: ¡miles de millones para medicinas de vanguardia hasta 2030!
El 17 de enero de 2025, la ciudad de Viena presentó sus ambiciosos planes para mejorar la asistencia sanitaria en la capital. En el marco de la reunión del gobierno rojo-rosa se destacó que la salud y la atención tienen la máxima prioridad. El alcalde Michael Ludwig enfatizó que la ciudad no ahorrará en atención médica: "Viena toma precauciones: donde otros quieren tomar atajos, nosotros hacemos lo contrario". Un programa de modernización de miles de millones de dólares tiene como objetivo mejorar los hospitales públicos y privados y ampliar la formación del personal de enfermería. Para una modernización integral de la infraestructura sanitaria hasta 2030 están previstas inversiones de 3.300 millones de euros, de modo que Viena pueda seguir ampliando su posición como metrópoli sanitaria ots.at informó.
Nuevas unidades de atención primaria para todos los vieneses
Un elemento central de la nueva estrategia son las unidades de atención primaria (PVE), cuyo objetivo es garantizar una atención integral para todos los vieneses. Estas nuevas unidades están diseñadas para ser el primer punto de contacto en el sistema sanitario para crear una estructura de atención coordinada cerca del hogar. El objetivo de introducir 36 nuevos PVE de aquí a 2025 es contrarrestar la sobrecarga de los hospitales, que a menudo surge del uso incontrolado de los servicios. Con la ayuda de fondos y apoyo financiero de la UE, por los que en algunos distritos se ofrecen hasta 44.000 euros por puesto de contrato, se subcontrata este atractivo diseño. El Fondo de Salud de Viena juega un papel esencial en este proceso de planificación y apoya la implementación de estas nuevas estructuras sanitarias.
La ciudad de Viena también persigue el objetivo de formar a 16.000 profesionales sanitarios hasta 2030 para satisfacer la creciente demanda. La escasez de trabajadores cualificados debe abordarse de forma sostenible con nuevos puestos de formación y centrándose en la calidad de la educación en enfermería. Los próximos años prometen cambios fundamentales en la asistencia sanitaria en Viena, destinados a proporcionar servicios médicos de alta calidad que sean accesibles a todos los ciudadanos.