La tragedia de Ucrania: ¡Rusia, un agresor sin fronteras!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El artículo destaca los efectos de la guerra de Ucrania, habla de destinos como el de Yaroslav y analiza el contexto histórico.

La tragedia de Ucrania: ¡Rusia, un agresor sin fronteras!

En el conflicto de Ucrania, que ya va por su tercer año, las devastadoras consecuencias humanitarias son dramáticas. La vida del ucraniano Yaroslav Bazylevch quedó trágicamente destruida el 4 de septiembre de 2024, cuando un misil ruso impactó en su casa y se cobró la vida de su esposa Evgenia y sus tres hijas. “Toda mi vida desapareció en un instante”, dice, describiendo la cruel realidad de la guerra. Sólo en los primeros siete meses de 2024, 341 niños murieron o resultaron heridos, un reflejo devastador de la escala de la guerra que muestra enfáticamente que detrás de cada cifra hay un destino individual, como el de Yaroslav, como se informó. corona.at.

La historia de Ucrania y la lucha constante por la supervivencia.

El conflicto tiene raíces más profundas, que Yaroslav Hrytsak ilumina en su libro “Ucrania: biografía de una nación asediada”. Hrytsak sostiene que históricamente Ucrania siempre ha actuado como un peón de vecinos poderosos y nunca ha podido alcanzar el estatus de Estado independiente. En su opinión, Ucrania está profundamente afectada por el dominio ruso, que se remonta a los trágicos acontecimientos de Chernóbil, donde a los dirigentes locales no se les permitió tomar decisiones ni siquiera en cuestiones vitales para la supervivencia, como señala Hrytsak. Esto se refleja en el desprecio sistemático por la autonomía ucraniana durante varios siglos, así como en tagesspiegel.de informó.

Hrytsak documenta la historia de Ucrania como una lucha constante contra las ambiciones imperiales, reflejada en el desmantelamiento del mito fundacional del Estado ruso. La idea de “Kievan Rus” se expone como una invención del siglo XIX que no refleja la profunda conexión histórica entre Rusia y Ucrania. En cambio, se entiende a Ucrania como una nación que, a pesar de su difícil pasado, se enfrenta a la búsqueda de la autodeterminación. El trabajo de Hrytsak también muestra cómo el ataque militar ruso de 2022 fortaleció el deseo de unidad e identidad nacional.