La revuelta de los animales: Birgit Minichmayr lee una conmovedora fábula en Klagenfurt

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 29 de junio de 2025 Birgit Minichmayr leerá en Klagenfurt la fábula “Zöglinge” de Schenja Berkowitsch. El evento tiene lugar en el marco del Verano de Carintia y se centra en la vida en prisión desde la perspectiva de los animales.

Am 29. Juni 2025 liest Birgit Minichmayr die Fabel "Zöglinge" von Schenja Berkowitsch in Klagenfurt. Die Veranstaltung findet im Rahmen des Carinthischen Sommers statt und thematisiert das Leben im Gefängnis aus der Sicht von Tieren.
El 29 de junio de 2025 Birgit Minichmayr leerá en Klagenfurt la fábula “Zöglinge” de Schenja Berkowitsch. El evento tiene lugar en el marco del Verano de Carintia y se centra en la vida en prisión desde la perspectiva de los animales.

La revuelta de los animales: Birgit Minichmayr lee una conmovedora fábula en Klagenfurt

En el marco del Verano de Carintia, el 29 de junio de 2025 tuvo lugar una lectura especial en el Kammerlichtspiele de Klagenfurt. La reconocida actriz Birgit Minichmayr leyó la fábula “Zöglinge” de la autora y directora rusa Schenja Berkowitsch. Esta fábula fue sacada clandestinamente de una prisión de Moscú, donde el propio Berkovich fue condenado a seis años de prisión. La lectura fue organizada por Nadja Kayali, directora del festival, y sacó a la luz de manera impresionante los temas de la libertad y el miedo.

La fábula "Prisioneros" describe la vida en prisión desde la perspectiva de los animales e incluye una variedad de personajes característicos, entre ellos el gato mimado Shanja, la rata sabia, el cuervo valiente y los gatos salvajes. Minichmayr impresionó al público al darle vida al texto con diferentes voces. Su actuación enfatizó el mensaje subyacente de la autora: "Lo peor no es la prisión. Lo peor es el miedo".

Una ventana literaria a la realidad

Nadja Kayali conoció a Berkowitsch a través de un artículo en el “Frankfurter Allgemeine Zeitung”. Esto muestra lo importante que es escuchar las voces de los artistas que viven y trabajan bajo condiciones represivas. Se estima que alrededor de 2.000 artistas están encarcelados en prisiones rusas y la fábula sirve como una ventana literaria a las difíciles condiciones de vida de los afectados.

La lectura tuvo lugar en el marco del festival que durará del 3 de julio al 3 de agosto de 2025. Birgit Minichmayr interpretará el texto nuevamente el 31 de julio en la Abadía de Ossiach. Tras la lectura, tendrá lugar una conversación con la historiadora Irina Scherbakova, en la que se tratarán los temas de la libertad artística y las medidas represivas en Rusia.

El arte en el foco de la represión

La situación de los artistas en Rusia se caracteriza por multitud de desafíos. En su obra, Sandra Frimmel se ha ocupado de los procesos judiciales contra el arte y los artistas en Rusia después de la perestroika. Analiza cómo los actos artísticos a menudo son castigados con duras consecuencias legales, subrayando la urgente necesidad de un diálogo sobre el arte y la libertad. Desde la banda de punk Pussy Riot hasta las provocativas actuaciones del grupo artístico Vojna, queda claro hasta qué punto la represión estatal influye en las ideas que circulan entre los artistas.

Las informaciones sobre las condenas y la teatralización de los juicios muestran que el debate sobre el arte y la identidad en Rusia todavía se caracteriza por un estricto sistema de valores que a menudo entra en conflicto con la libre expresión de los artistas.

En general, la lectura de Birgit Minichmayr contribuye a un discurso importante sobre el arte, la libertad y las realidades de la vida de las personas en regímenes represivos, y crea conciencia sobre los desafíos que enfrentan los artistas, tanto en Rusia como en todo el mundo.