Nueva ola de ataques aéreos rusos: ¡Kyiv y Odessa bajo ataque!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Nuevos ataques aéreos rusos contra Kiev el 17 de junio de 2025: incendios, muertes y una amenaza masiva a las infraestructuras ucranianas.

Erneute russische Luftangriffe auf Kiew am 17. Juni 2025: Brände, Tote und massive Bedrohung der ukrainischen Infrastruktur.
Nuevos ataques aéreos rusos contra Kiev el 17 de junio de 2025: incendios, muertes y una amenaza masiva a las infraestructuras ucranianas.

Nueva ola de ataques aéreos rusos: ¡Kyiv y Odessa bajo ataque!

El 17 de junio de 2025, Ucrania volverá a sufrir ataques aéreos masivos desde Rusia. Al igual que en los últimos días, hoy se han producido numerosos incendios en Kiev y en otras partes del país. Según el ministro del Interior ucraniano, Ihor Klymenko, hasta ahora se han registrado 27 focos de incendio, incluidos edificios residenciales, instituciones educativas e infraestructuras críticas. El alcalde Vitali Klitschko informó en Telegram que la población escuchó numerosas explosiones y sonidos de drones y misiles.

En la capital ya ha ocurrido un hecho trágico: un ciudadano estadounidense resultó mortalmente herido en los ataques. Este incidente subraya la amenaza actual que representan los ataques aéreos rusos. También se informó de cortes de energía en Kiev, mientras que la Fuerza Aérea de Ucrania habla de un ataque masivo con alrededor de 140 drones y sus imitaciones.

Detalles de los ataques

Según los informes, las fuerzas armadas ucranianas pudieron interceptar 125 de los drones utilizados, pero la situación de amenaza sigue siendo tensa. En comparación con la semana anterior, en la que se desplegaron casi 500 drones, el escenario de ataque de hoy fue menos extenso pero aún significativo. El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, anunció que unidades de defensa aérea rusas derribaron dos drones ucranianos. Actualmente, equipos de emergencia están investigando los lugares del accidente en Moscú.

La ciudad portuaria de Odessa también se vio afectada por numerosos ataques con drones, como confirmó el alcalde de la ciudad. Estos acontecimientos son parte de una ofensiva más amplia que Rusia ha lanzado durante más de tres años para desestabilizar a Ucrania.

La estrategia militar de Rusia

Después de la “Operación Telaraña” ucraniana, que logró llevar a cabo ataques selectivos contra bombarderos rusos, Rusia ha cambiado cada vez más su estrategia. Los objetivos civiles son cada vez más el blanco de ataques, lo que ha provocado un aumento significativo de los ataques aéreos. En 2024, el número medio de proyectiles aéreos disparados diariamente fue inferior a 420. Este número ha aumentado considerablemente en los últimos días debido a las acciones agresivas de Rusia.

Los análisis muestran que la eficiencia de la defensa aérea ucraniana ha caído del 85-90% a aproximadamente el 70-75%. Esto se debe principalmente a que Rusia ha mejorado sus tácticas y planea aumentar la producción de drones Geran que puedan atacar en enjambres. Estos drones alcanzan velocidades de 400 a 450 km/h y son difíciles de interceptar. Además, Rusia utiliza drones señuelo que imitan el reflejo del radar de sus drones de ataque para burlar las defensas aéreas.

El objetivo de estos ataques sigue siendo claro: destruir la infraestructura de Ucrania y quebrar la moral de la población civil. Pero históricamente, tales ataques han sido difíciles de quebrar la moral de los ciudadanos sólo mediante ataques aéreos, dijeron los expertos.

En esta tensa situación, el apoyo del exterior es crucial. Gran Bretaña ha anunciado que proporcionará a Ucrania dos barcos para limpiar las minas en el Mar Negro y asegurar las rutas de exportación.

Los acontecimientos actuales muestran una vez más la creciente intensidad del conflicto y la inminente crisis humanitaria que está creando. Independientemente de los éxitos militares, la estabilidad futura de la región sigue en riesgo.

Para obtener información detallada sobre lo que está sucediendo en Ucrania, puede leer los siguientes artículos: Periódico pequeño, ZDF y Deutschlandfunk.