Vorarlberg y Suiza: ¡Despierta un referéndum olvidado!
Vorarlberg vuelve a hablar del casi olvidado referéndum de 1919 sobre la adhesión de Suiza, que en aquel momento contaba con un 81% de apoyo.
Vorarlberg y Suiza: ¡Despierta un referéndum olvidado!
El debate que comenzó en 1919 sobre la posible adhesión de Vorarlberg a Suiza está volviendo a ser cada vez más explosivo. El 11 de mayo de 1919, la población de Vorarlberg votó en un referéndum sobre si el gobierno estatal debería iniciar negociaciones de adhesión con Suiza. Los votantes aprobaron estas negociaciones por una abrumadora mayoría del 81,2% con una participación electoral del 81%. La discusión ha cobrado nuevo impulso en las redes sociales, particularmente en plataformas como Reddit, donde se especula sobre los acontecimientos históricos y posibles escenarios alternativos. Vol. en informa que la situación política después de la Primera Guerra Mundial se caracterizó por el colapso de Austria-Hungría y importantes dificultades económicas en Vorarlberg.
Según diversos informes, el apoyo de la población a la adhesión a Suiza era fuerte. Sin embargo, a pesar del amplio apoyo, hubo una resistencia significativa de importantes grupos sociales, incluidos representantes de la industria, trabajadores ferroviarios y el clero. El término “Izquierda de Cantón” fue acuñado por Anton Zumtobel y pretendía aludir irónicamente a las ambiciones de Vorarlberg. La propia Suiza inicialmente manifestó su voluntad de dialogar, pero se mantuvo neutral en la fase crucial.
Antecedentes y resultados del referéndum
El referéndum se celebró en el contexto de un futuro político incierto para la Austria alemana. Vorarlberg sufrió gravemente por la economía de la posguerra, lo que aumentó el deseo de unirse a la vecina Suiza. Según los informes, Vorarlberg estaba poblada principalmente por ciudadanos comunes y corrientes que querían la anexión, mientras que la mayoría de las élites votaron a favor de permanecer en Austria-Alemania. El día de la votación participaron 57.655 votantes (81%), de los cuales 46.825 (81%) votaron a favor de las negociaciones de adhesión. El proyecto recibió apoyo en casi todas las comunidades, a excepción de las comunidades de Bludenz, Hittisau y Bolgenach. Wikipedia señala que, desde el punto de vista de los Vorarlberger, la votación fue una oportunidad para encontrar una voz en la incierta posguerra.
Sin embargo, la solicitud de adhesión no fue recibida por el Ministro de Asuntos Exteriores suizo en Berna hasta marzo de 1919. El canciller austriaco Karl Renner se opuso a la idea de una anexión y las reacciones internacionales fueron abrumadoramente negativas. El “Consejo de los Cuatro” (compuesto por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia) anunció el 17 de diciembre de 1919 que no apoyaría la secesión de Vorarlberg de Austria. Esta decisión impidió que Vorarlberg hiciera realidad su deseo de independencia.
Consecuencias para Vorarlberg
Después de la votación, Vorarlberg pasó a formar parte de la República de Austria mediante el Tratado de Saint-Germain en 1919. En 1920 se estableció constitucionalmente como estado federal. Otto Ender, gobernador de Vorarlberg, hizo una intensa campaña a favor de la adhesión a Suiza y más tarde se convirtió en canciller de Austria. Sin embargo, las ambiciones de una conexión con Suiza perdieron importancia a medida que la República de Austria se estabilizó. Los últimos restos del movimiento de secesión perdieron su significado en los años siguientes.
En resumen, cabe señalar que el histórico referéndum de 1919 no sólo moldeó la identidad de Vorarlberg, sino que también se considera un ejemplo importante de las complejas circunstancias políticas del período de posguerra. Foro de Austria También explica que las dificultades económicas y el alejamiento de Viena impulsaron la búsqueda de una conexión con Suiza, pero que la resistencia finalmente impidió ambos proyectos. La discusión sobre estos eventos y su impacto sigue vigente y continúa estimulando el debate.