ÖVP y FPÖ inician negociaciones de coalición: ¿Qué sigue para Austria?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El ÖVP y el FPÖ iniciarán negociaciones de coalición el 9 de enero de 2025 para aclarar cuestiones presupuestarias y pilares políticos.

ÖVP y FPÖ inician negociaciones de coalición: ¿Qué sigue para Austria?

El panorama político en Austria está patas arriba: el ÖVP, bajo la dirección de Christian Stocker, ha confirmado oficialmente las negociaciones de coalición con el FPÖ. Esta decisión se produjo después de una importante reunión de líderes de partidos, que proporciona una dirección clara para las próximas conversaciones. Ya se han esbozado puntos clave interesantes, siendo el presupuesto elegido el primer tema de discusión. Alto 5min.en Stocker destaca la importancia de la soberanía de Austria, especialmente frente a Rusia, y de la estrecha colaboración dentro de la UE. El equipo negociador podría resultar decisivo: además de Stocker, también forman parte del equipo miembros destacados como August Wöginger, Harald Mahrer y Claudia Plakolm.

Paralelamente a los esfuerzos de Stocker, el líder del FPÖ, Herbert Kickl, se atrevió a hacerlo público y confirmó una reunión inminente con el ÖVP. Estas conversaciones son particularmente explosivas porque antes se buscaba una coalición tripartita con el SPÖ y NEOS, pero ahora fracasó. Una junta cerrada del FPÖ ya ha dado luz verde a las negociaciones salzburg24.at informó. En el período previo a las conversaciones, Stocker enfatizó la urgencia de plantear al FPÖ preguntas relacionadas con la continuidad de la democracia y el rumbo internacional de Austria. También se alzan voces críticas contra el ÖVP: los vándalos han cubierto la sede del partido en Viena con graffitis que expresan su descontento con la dirección política actual.

Primeros pasos en las negociaciones de coalición

Las negociaciones están previstas para el viernes, cuando está previsto que se reúnan los grupos directivos de ambos partidos. En esta primera ronda, primero se aclararán las cuestiones presupuestarias básicas para determinar si tienen sentido futuras negociaciones sustantivas. Kickl advirtió que sin directrices financieras claras, sería difícil lograr un acuerdo, con la amenaza de un procedimiento de déficit de la UE que podría poner en peligro las medidas de reconstrucción económica. La tensión está aumentando porque el resultado de estas conversaciones podría tener un impacto significativo en el futuro político del país.