Pakistán nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz por su excelente gobernanza
Pakistán ha nominado oficialmente a Donald Trump para el Premio Nobel y elogió su “intervención diplomática decisiva” para reducir la violencia entre India y Pakistán.

Pakistán nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz por su excelente gobernanza
Pakistán ha nominado oficialmente al presidente estadounidense Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz. Esto se produce a la luz de su “intervención diplomática decisiva” tras un aumento de la violencia entre India y Pakistán este año.
Apreciación de los esfuerzos diplomáticos de Trump
El gobierno paquistaní elogió a Trump por su "liderazgo fundamental" en mayo, cuando varios días de ataques transfronterizos marcaron los peores combates entre las dos naciones con armas nucleares desde 1971. Estos conflictos cobraron numerosas vidas y alimentaron temores de otra guerra.
Algunos pasos para la desescalada
El 8 de mayo, Islamabad y Nueva Delhi acordaron un alto el fuego mediado por Estados Unidos, mientras un ataque final golpeó el territorio en disputa de Cachemira sobre el cual ambos países reclaman soberanía total.
Previsión estratégica y estadidad
"En un momento de intensa agitación regional, el presidente Trump demostró una notable previsión estratégica y una condición de Estado ejemplar a través de sólidos compromisos diplomáticos con ambos países", dijo el gobierno de Pakistán en un comunicado el sábado. El presidente estadounidense ayudó a "evitar un conflicto más amplio entre los dos estados con armas nucleares que habría tenido consecuencias catastróficas para millones de personas en la región y más allá", añade el comunicado. "Esta intervención es un testimonio de su papel como verdadero pacificador y su compromiso de resolver conflictos a través del diálogo".
Diferentes perspectivas sobre el alto el fuego
Los funcionarios indios y paquistaníes de la época informaron versiones contradictorias sobre cómo se logró el acuerdo de alto el fuego. Mientras Islamabad elogió la participación de la Casa Blanca, Nueva Delhi le restó importancia y trató de presentar el acuerdo como su propia victoria, diciendo que los vecinos habían cooperado "directamente" en el alto el fuego.
Proceso de nominación y selección del Premio Nobel
Los gobiernos, organizaciones e individuos pueden nominar a cualquier persona viva u organización activa para el Premio Nobel de la Paz. El ganador lo decide cada año el Comité Nobel Noruego.
Trump como pacificador global
A lo largo de su mandato, Trump ha tratado de presentarse como un pacificador global. Antes de su reelección, el republicano criticó duramente los intentos fallidos de su predecesor Joe Biden de negociar un punto final para los violentos enfrentamientos en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás y la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia el año anterior.
Situación actual del conflicto en Oriente Medio
Mientras tanto, se está gestando un nuevo conflicto en Medio Oriente después de que Israel lanzara ataques aéreos masivos contra Irán el 13 de junio, lo que provocó ataques de represalia por parte de Teherán, un conflicto que ya ha causado importantes víctimas humanas.
Según la televisión estatal iraní IRIB, más de 400 personas han muerto en Irán, mientras que el gobierno israelí informa de al menos 24 muertos en Israel. Israel dice que los ataques tuvieron como objetivo instalaciones nucleares y altos funcionarios militares, varios de los cuales murieron. Teherán respondió con ataques con drones y misiles que penetraron profundamente en el norte y el sur de Israel.
Estados Unidos y los esfuerzos diplomáticos
Esta semana, Trump fijó un plazo autoimpuesto de dos semanas para tomar una decisión sobre la participación militar de Estados Unidos en Irán. Después de reunirse con un alto funcionario de la UE y los ministros de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, Francia y Alemania en Ginebra, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán dijo que su país no estaba dispuesto a volver a iniciar negociaciones con Estados Unidos mientras estaba bajo ataque de Israel.
El viernes, Trump enfatizó sus éxitos diplomáticos en Medio Oriente y más allá, al tiempo que sugirió que no recibiría crédito por ellos. “No recibiré el Premio Nobel de la Paz por poner fin a la guerra entre India y Pakistán”, publicó en su Plataforma social de la verdad. “No recibiré un Premio Nobel de la Paz sin importar lo que haga, incluidos Rusia/Ucrania e Israel/Irán, sin importar cuáles puedan ser los resultados”.