Austria afronta el caluroso verano del siglo: ¡se avecinan récords peligrosos!
Los meteorólogos advierten sobre un verano extremadamente caluroso en Austria en 2025: temperaturas superiores a los 40 grados, sequía y enormes impactos en la agricultura y las infraestructuras.

Austria afronta el caluroso verano del siglo: ¡se avecinan récords peligrosos!
Hoy es 19 de mayo de 2025 y los meteorólogos advierten sobre uno de los veranos más calurosos desde que comenzaron los registros meteorológicos en Austria. Las previsiones apuntan a olas de calor, sequías y nuevos récords de temperatura, no sólo en Austria sino también en gran parte de Europa. Alto vol.at Este verano se llama el “verano del siglo” porque las condiciones climáticas intensas de alta presión pueden provocar rápidos aumentos de temperatura ya en junio.
Un factor clave en el calor esperado es una zona estable de alta presión, que actúa como una “cúpula de calor” sobre el sureste de Europa y trae masas de aire caliente a Austria. Esto podría provocar que en varias regiones se supere la marca de los 40 grados. Ya se vislumbra una primera ola de calor en junio. Las noches apenas refrescan, lo que supone una carga considerable para la población y las infraestructuras.
Impacto en el agua y la agricultura
La sequía actual también tiene un impacto en la agricultura. En Alemania, por ejemplo, la creciente sequía está obligando a los agricultores a utilizar riego artificial, mientras que la primavera de 2025 se considera el período más seco desde que comenzaron los registros en 1931. Deutschlandfunk Los monitores de sequía informan de una disminución de la humedad en las capas superiores del suelo, lo que hace que la situación sea cada vez más crítica para muchas plantas y cultivos.
Esta sequía es parte de un patrón climático más amplio que afecta a gran parte de Europa. Especialmente Europa del Este sufre condiciones extremas, mientras que en el oeste todavía llueve mucho en 2024, uno de los años más húmedos desde 1950. Esto también se refleja en la reducción del nivel de agua en grandes ríos como el Rin. Un balance hídrico cambiante, con más lluvia en invierno y menos en verano, podría tener un impacto negativo en la recarga de las aguas subterráneas.
urgencia del tema
El servicio climático de la UE Copernicus destaca en su último informe que 2024 fue el año más caluroso registrado y ningún continente se está calentando más rápido que Europa. Se pueden observar importantes diferencias de temperatura, especialmente en el este y sureste del continente. Las fuertes lluvias provocaron inundaciones en la República Checa, Polonia y España, que afectaron a más de 400.000 personas. Al menos 335 personas murieron como consecuencia de estos fenómenos meteorológicos extremos. ZDF señala que marzo de 2024 también fue el marzo más cálido registrado, lo que subraya la preocupante tendencia climática.
En todos estos acontecimientos hay una clara urgencia de actuar. El BUND pide, entre otras cosas, soluciones para restaurar los hábitats dañados y fortalecer la diversidad biológica. Las previsiones para el verano de 2025 sugieren olas de calor persistentes hasta finales de agosto, especialmente en las zonas y ciudades del este de Austria. Los desafíos causados por el cambio climático no sólo afectan a la naturaleza, sino también a los medios de vida de muchas comunidades.