Hidrógeno verde: ¿el futuro de Alemania en la industria y el transporte?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un nuevo estudio identifica lugares en Alemania para la producción de hidrógeno verde. Se analizan potenciales, desafíos y aspectos económicos.

Eine neue Studie identifiziert Standorte in Deutschland für die Erzeugung von grünem Wasserstoff. Potenziale, Herausforderungen und wirtschaftliche Aspekte werden analysiert.
Un nuevo estudio identifica lugares en Alemania para la producción de hidrógeno verde. Se analizan potenciales, desafíos y aspectos económicos.

Hidrógeno verde: ¿el futuro de Alemania en la industria y el transporte?

La economía del hidrógeno en Alemania muestra una evolución prometedora, especialmente en el ámbito del hidrógeno verde. Un nuevo estudio realizado por un consorcio ha creado un atlas que determina los lugares óptimos para la producción y el uso de hidrógeno verde (H2) en Alemania. El hidrógeno verde se obtiene mediante electrólisis a partir de energías renovables como la eólica y la solar y se considera una fuente de hidrógeno respetuosa con el medio ambiente y climáticamente neutra. El estudio concluye que la producción es especialmente ventajosa en el norte de Alemania, donde los parques eólicos marinos están presentes en gran número y ofrecen condiciones ideales para la producción de nuevas fuentes de energía.

El atlas se basa en el potencial del uso del hidrógeno verde en la industria, en particular en sectores como la industria química y siderúrgica, así como en el transporte, como autobuses y trenes. Los lugares adecuados incluyen los nodos de la red eléctrica donde las líneas de energía eólica llegan a tierra. Al mismo tiempo, se destaca que la demanda actual de hidrógeno en el sector del transporte aún no existe y primero debe desarrollarse. Los actuales proyectos de autobuses H2 se encuentran en fase experimental y cuentan con elevados subsidios. Muchos proyectos ferroviarios previstos están resultando poco rentables y algunos ya han sido interrumpidos.

Consideraciones ecológicas y económicas

La electrólisis utilizada para producir hidrógeno verde no sólo produce H2, sino también subproductos como oxígeno y calor residual. Los municipios pueden utilizarlos, por ejemplo, en plantas depuradoras de aguas residuales y redes de calefacción urbana. Si bien el precio de las baterías se ha reducido en los últimos años, esto podría favorecer la movilidad eléctrica con baterías en comparación con los vehículos de hidrógeno. Sin embargo, los científicos advierten contra el uso generalizado del hidrógeno porque hay que tener en cuenta tanto los costes como los posibles cuellos de botella en la disponibilidad. La proporción actual de hidrógeno verde en el consumo total en Alemania es sólo del 5%, lo que muestra claramente la necesidad de actuar.

La producción de hidrógeno fue significativamente más cara en 2021 en comparación con el hidrógeno gris, con costes que oscilaron entre 3,1 y 9,0 euros por kilogramo. Sin embargo, se espera que las medidas de investigación y expansión de las energías renovables reduzcan los costes de producción. Hasta el 70% del hidrógeno necesario deberá importarse del extranjero, ya que los lugares ideales para la producción suelen ser regiones soleadas o ventosas, como el Mar de Escocia o la Península Arábiga.

El futuro de la economía del hidrógeno

Con la Estrategia Nacional del Hidrógeno (NWS), el gobierno alemán persigue objetivos claros para convertir a Alemania en un mercado líder para las tecnologías del hidrógeno. Se espera que la economía del hidrógeno se desarrolle dinámicamente de aquí a 2025, con el objetivo de aumentar significativamente el uso de hidrógeno verde. Las tendencias clave incluyen la expansión de plantas de electrólisis y proyectos como H2Global, que ofrecen contratos de consumo de gran volumen para compensar las diferencias de precios entre el hidrógeno verde y los combustibles fósiles.

La importancia de la cooperación entre actores públicos y privados se considera crucial para el éxito de esta forma de energía. El progreso tecnológico, especialmente en el ámbito de la electrólisis, también se cita como un factor clave para reducir los costes de producción del hidrógeno verde. Para 2025, la economía del hidrógeno no sólo podría desempeñar un papel central en la transición hacia la energía sostenible, sino también fortalecer la posición de Europa en la protección internacional del clima.

El Consejo Asesor para Cuestiones Medioambientales también ha hecho hincapié en la necesidad de un uso respetuoso con el medio ambiente del hidrógeno. Se critica el elevado consumo de agua durante la producción, especialmente en regiones con escasez de agua. También se requiere una evaluación del ciclo de vida completo del hidrógeno verde para garantizar prácticas sostenibles.

En general, la evolución actual muestra que la economía del hidrógeno ofrece importantes oportunidades, pero también enfrenta desafíos y límites que deben superarse. La clave del éxito reside en la colaboración eficaz y el desarrollo de tecnologías rentables.

Para más información sobre este tema nos remitimos a los artículos de EcoNoticias, Wikipedia y TechZeitgeist.