El mercado inmobiliario está cambiando: ¡las personas y la IA como clave del futuro!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el último programa “Peter & Paul”, los expertos debaten sobre las tendencias digitales en el mercado inmobiliario y el futuro de la vida.

In der neuesten "Peter & Paul"-Sendung diskutieren Experten über digitale Trends im Immobilienmarkt und die Zukunft des Wohnens.
En el último programa “Peter & Paul”, los expertos debaten sobre las tendencias digitales en el mercado inmobiliario y el futuro de la vida.

El mercado inmobiliario está cambiando: ¡las personas y la IA como clave del futuro!

En el último episodio del programa “Peter & Paul”, grabado en Westfield Shopping City Süd, Matthias Brandstetter, jefe de producto de Immobilien Scout GmbH, y Alexander Bosak, director general de Exploreal GmbH, discuten los desafíos y cambios en el mercado inmobiliario. Moderado por Paul Leitenmüller, director general de Opinion Leaders Network, la atención se centra en el tema "Digital Real Estate: el futuro de la vida y la inversión".

Brandstetter destaca que el comportamiento de búsqueda de los consumidores ha cambiado. La atención ya no se centra en la pregunta “Necesito una propiedad”, sino en el mucho más emocional “Necesito una casa”. Este cambio pone de relieve la tendencia hacia un enfoque más personal y emocional a la hora de buscar apartamento.

Tecnología y transparencia del mercado

Una preocupación central del debate es la importancia de la transparencia del mercado. Bosak explica que Exploreal GmbH ha desarrollado una base de datos innovadora que reúne información completa sobre nuevos proyectos de construcción, precios y entornos de mercado. Esto ayuda a los promotores y corredores inmobiliarios a analizar proyectos de manera eficiente y adaptarlos mejor a la demanda. Brandstetter ve la inteligencia artificial (IA) como una herramienta valiosa para automatizar tareas rutinarias y promover el contacto humano.

La creciente relevancia de la IA en el sector inmobiliario también se sustenta en el estudio de JLL. El estudio muestra que la transparencia es cada vez más importante para los inversores en los mercados inmobiliarios mundiales, especialmente en un momento en el que aumentan los desafíos externos, como las tensiones geopolíticas.

La sostenibilidad como cuestión clave

Otro aspecto que surge durante el programa es la creciente importancia de la eficiencia y la sostenibilidad en la construcción de viviendas. Brandstetter destaca que el futuro desarrollo del sector inmobiliario también dependerá de la necesidad de crear edificios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. La presión para desarrollar este tipo de propiedades crece constantemente, lo que también influye en las expectativas de los consumidores.

En lo que respecta a la transparencia del mercado, el estudio de JLL muestra que alrededor del 84 por ciento de las inversiones globales van a países altamente transparentes. Europa está a la cabeza, junto con Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, mientras que Alemania ocupa el décimo lugar en el Índice Global de Transparencia Inmobiliaria, pero tiene margen de mejora en términos de sostenibilidad.

Desafíos futuros

El debate también destaca que el mayor desafío para los promotores inmobiliarios es desarrollar productos a medida de las necesidades de los clientes. Esto requiere un enfoque basado en datos para ofrecer los tamaños y características adecuados a precios justos. Brandstetter señala que el proceso de búsqueda de vivienda se caracterizará cada vez más por soluciones tecnológicas que tengan en cuenta las preferencias de los usuarios.

Con el panorama cambiante del mercado inmobiliario y la influencia de los avances tecnológicos, tanto los inversores como los promotores se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades. Queda por ver cómo estas tendencias determinarán el diseño futuro de la vida y la inversión.