Soberanía digital: ¡las ciudades austriacas abren nuevos caminos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 18 de noviembre de 2025, la Asociación Austriaca de Ciudades lanzará una iniciativa por la soberanía digital para los municipios de Austria en Berlín.

Am 18.11.2025 startet der Österreichische Städtebund eine Initiative zur digitalen Souveränität für Österreichs Kommunen in Berlin.
El 18 de noviembre de 2025, la Asociación Austriaca de Ciudades lanzará una iniciativa por la soberanía digital para los municipios de Austria en Berlín.

Soberanía digital: ¡las ciudades austriacas abren nuevos caminos!

Hoy, 18 de noviembre de 2025, tendrá lugar en Berlín una conferencia de los estados miembros de la UE sobre soberanía digital. Como parte de este evento, la Asociación Austriaca de Ciudades presentó un paquete integral de medidas para fortalecer la independencia digital a nivel municipal. El secretario general de la Asociación de Ciudades, Thomas Weninger, destaca que muchas de las 2.092 ciudades y municipios de Austria no tienen recursos suficientes para abordar la cuestión de la soberanía digital.

El nuevo programa tiene como objetivo proporcionar a los municipios una base para la toma de decisiones sobre el uso de soluciones europeas digitalmente soberanas. Particularmente digna de mención es la “nube comunitaria”, que se inició al comienzo de la pandemia. Este servicio nacional en la nube, basado en el software alemán Nextcloud, ya lo utilizan más de 500 ciudades y municipios para almacenar, compartir archivos y aplicaciones en línea.

La soberanía digital como clave

La soberanía digital ha demostrado ser crucial para decisiones independientes y procesos confiables en las administraciones. Incluye control sobre datos, sistemas e infraestructura, desde su recopilación hasta su uso. Para lograr esta soberanía son necesarias medidas en tres áreas: en primer lugar, la independencia tecnológica a través de estándares abiertos, en segundo lugar, el uso de infraestructuras soberanas y, en tercer lugar, la protección y seguridad de datos sin compromisos.

En este contexto, se ofrece una operación de prueba de OpenDesk, un escritorio administrativo alternativo del Centro Alemán para la Soberanía Digital (ZenDis). OpenDesk es un paquete ofimático integrado que consta de varias aplicaciones de código abierto de fabricantes europeos. En Alemania ya se utiliza en unos 160.000 puestos administrativos.

La oferta de prueba para comunidades.

El funcionamiento de prueba de OpenDesk lo está realizando IT-Kommunal en un grupo de servidores especial por encargo de la Asociación Austriaca de Ciudades. A partir de principios de 2026, la oferta estará disponible de forma gratuita para todas las ciudades y municipios interesados ​​durante unos seis meses. El análisis posterior debería proporcionar información para decidir si OpenDesk se convertirá en un servicio continuo en la nube.

Weninger confía en que después de la prueba habrá más claridad sobre los posibles usos de OpenDesk en el gobierno local. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a fortalecer de forma sostenible la soberanía digital a nivel local en Austria.

Desafíos y perspectivas de futuro

A pesar de los enfoques positivos, un desafío central sigue siendo la integración de productos de software patentados de grandes fabricantes estadounidenses en aplicaciones municipales. El desarrollo de software de código abierto es clave para una mayor transparencia e innovación en la administración pública, acelerada por la Licencia Pública de la Unión Europea (EUPL), que alinea el software abierto con el marco legal de la UE.

Enfoques innovadores como la iniciativa openCode, apoyada por el Ministerio Federal del Interior y Asuntos Municipales, promueven el intercambio de código fuente abierto y son una señal de la creciente importancia de los estándares abiertos en los procesos administrativos. La EUPL y openCode representan pasos importantes hacia la soberanía digital y ambos fomentan la colaboración y la reducción de costos.

En resumen, la iniciativa de la Asociación Austriaca de Ciudades muestra que el camino hacia la soberanía digital a nivel municipal ya ha comenzado, pero que aún quedan muchos desafíos por superar. Es un paso en la dirección correcta para hacer que las estructuras digitales de las ciudades y comunidades sean independientes y estén preparadas para el futuro.

presse.wien.gv.at

behoerden-spiegel.de

l3montree.com