Austria al borde del abismo: ¡Schuh advierte sobre la explosión de la deuda y las regulaciones de la UE!
En el Consejo Nacional de Viena, el diputado del FPÖ Schuh critica la carga de la deuda de Austria y pide reformas en materia de inversiones.

Austria al borde del abismo: ¡Schuh advierte sobre la explosión de la deuda y las regulaciones de la UE!
En el marco del debate presupuestario de hoy en el Consejo Nacional de Viena, el miembro del Consejo Nacional Harald Schuh del FPÖ criticó duramente al Gobierno federal. Señaló la elevada carga de deuda del país y colocó la reciente rebaja de la calificación en el centro de su argumento. "Austria es un país con montañas de deuda", afirmó Schuh, quien también subrayó que Austria es un pagador neto a la UE cada año. Para Schuh, la carga de los pagos de la UE contrasta marcadamente con las inversiones necesarias en el bienestar de la población local.
Un punto central del debate fueron las propuestas de renaturalización de la UE, cuyos costes estimados ascienden a entre seis y ocho mil millones de euros. Schuh expresó dudas sobre los beneficios medioambientales reales de estas medidas y pidió, en cambio, centrarse en las necesidades de la población local.
Las reformas de la UE y sus efectos
Las declaraciones de Schuh se producen en el contexto de importantes reformas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que fueron decididas por el Consejo de Ministros de la UE el 29 de abril de 2024. noticias diarias informó. Esta reforma sigue a la aprobación del Parlamento de la UE y tiene como objetivo definir límites superiores claros para la deuda nacional y los déficits presupuestarios de los países miembros. Ahora los países altamente endeudados cuyos niveles de deuda superan el 90% del PIB deben reducir su ratio de deuda en un 1% anual, mientras que los países con niveles de deuda entre el 60% y el 90% deben reducir su ratio de deuda en un 0,5%.
En el contexto de estas reformas, los Estados miembros que luchan con un ratio de déficit superior al 3% del PIB se ven amenazados con sanciones. Los críticos del nuevo reglamento expresan su preocupación de que importantes inversiones, especialmente en las áreas de protección del clima y proyectos sociales, puedan verse inhibidas por las estrictas directrices.
Invertir en el futuro
Las nuevas reglas pretenden dar prioridad a las inversiones y fortalecer la responsabilidad nacional de los estados miembros. El objetivo es hacer que el sistema sea más creíble en general. Estas reformas fueron aprobadas por el Parlamento de la UE con 431 votos a favor, 172 en contra y 4 abstenciones. Parlamento Europeo informó detalladamente sobre los avances.
La reforma pretende no sólo impedir un retorno a las políticas de austeridad, sino también proporcionar incentivos para las inversiones necesarias. Coponentes y políticos como Esther De Lange y Margarida Marques han argumentado que en la nueva situación jurídica debería darse prioridad a la flexibilidad fiscal para las inversiones climáticas y los aspectos sociales.
En resumen, se puede decir que el debate actual en Austria está integrado en discusiones más amplias sobre la deuda nacional y las inversiones dentro de la UE. La posición crítica de Harald Schuh refleja no sólo las preocupaciones sobre la elevada carga de la deuda, sino también los desafíos que enfrentan muchos estados miembros ante las nuevas regulaciones de la UE.