Tasa de natalidad en Baviera: ¡un récord negativo conmociona a familias y políticos!
Garmisch-Partenkirchen registró un ligero aumento de los nacimientos en 2023 a pesar de los desafíos demográficos en Baviera.
Tasa de natalidad en Baviera: ¡un récord negativo conmociona a familias y políticos!
La tasa de natalidad en Alemania ha alcanzado un nuevo mínimo, cayendo de 1,57 hijos por mujer en 2021 a alrededor de 1,36 hijos en 2023. Este valor corresponde al nivel de principios de la década de 2000. Ese mismo año se registraron en Baviera sólo 116.500 nacimientos vivos, lo que representa un récord negativo para el estado federado en los últimos diez años. La disminución de los nacimientos en Baviera es del 7 por ciento en comparación con el año anterior, sin que haya habido un aumento en los nacimientos en los siete distritos administrativos. La menor caída se registró en Suabia con un -4,6 por ciento, mientras que la Baja Baviera tiene la mayor caída con un -8,2 por ciento.
Sin embargo, los distritos individuales y las ciudades independientes lograron registrar aumentos, entre ellos Kaufbeuren con un 3,3 por ciento y el distrito de Garmisch-Partenkirchen con un 3 por ciento. El diputado del AfD Stefan Löw preguntó sobre las causas del descenso, mientras que el Ministerio de Sanidad se refirió al Instituto Federal de Investigación sobre la Población (BiB), que identificó cuatro causas centrales: la guerra en Ucrania, la inflación, el cambio climático y la pandemia. Martin Bujard, de BiB, subraya que en tiempos de crisis muchas veces el deseo de tener hijos no se cumple. También se señaló que al inicio de la campaña de vacunación contra el Covid-19 las vacunas no estaban aprobadas para mujeres embarazadas.
Causas y reacciones políticas.
Hasta ahora no ha habido ningún efecto de recuperación en los nacimientos. Para aumentar la tasa de natalidad y evitar que Alemania se contraiga, una mujer tendría que tener un promedio de 2,1 hijos, como muestra el nivel de 1970. En la situación actual, se está discutiendo una propuesta para adaptar el subsidio parental a la inflación, ya que desde 2007 no se ha aumentado el importe máximo de 1.800 euros, lo que corresponde a una pérdida de valor del 38 por ciento. El Ministerio de Asuntos Sociales intenta apoyar a las familias a través de diversas medidas de política familiar, entre las que se incluye el subsidio inicial por hijo, que se ha reducido a la mitad hasta 3.000 euros desde 2023.
Un análisis de la evolución demográfica sugiere que la tasa de natalidad en Alemania está por debajo del nivel de conservación. Hay numerosos factores que influyen en el comportamiento de la fecundidad, incluidos los aspectos financieros, el empleo de las mujeres, la igualdad de género, las políticas familiares y las actitudes hacia los anticonceptivos. Los estudios muestran que el deseo de tener hijos a menudo se pospone hasta una etapa más avanzada de la vida, lo que va unido a una edad cada vez mayor en el momento del primer nacimiento. La edad del primer nacimiento en Alemania ha aumentado de 24 años en 1970 a 30,2 años en 2020. Además, el comportamiento de nacimiento varía mucho entre los inmigrantes, lo que también influye en la tasa de natalidad.
Las medidas de política familiar, como el subsidio parental y la ampliación del cuidado infantil, se consideran instrumentos importantes para aumentar la tasa de natalidad. Sin embargo, se pueden observar efectos a largo plazo de estas medidas, y con cierto retraso. Los desafíos que plantea la actual evolución de la tasa de natalidad son percibidos como importantes no sólo por los políticos sino también por la sociedad, como informa Periódico estatal de Baviera y los análisis Agencia Federal para la Educación Cívica probar.
– Presentado por Medios oeste-este