Nuevo peligro del paracetamol: ¡la acidosis metabólica amenaza!
Nuevo peligro del paracetamol: ¡la acidosis metabólica amenaza!
Österreich - El uso del paracetamol como analgésico popular en Austria y Alemania aumenta rápidamente. En 2024, las ventas con analgésicos en Austria fueron 146.70 millones de euros, mientras que en Alemania se implementan cientos de millones de euros en este sector anualmente. El paracetamol se considera uno de los analgésicos comprados más frecuentemente que se pueden encontrar en casi todos los hogares. A pesar de la distribución generalizada y su supuesta tolerancia, ahora hay noticias alarmantes que afectan tanto a los pacientes como a las farmacias.
El Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (BFARM) anunció recientemente un nuevo efecto secundario del paracetamol: la acidosis metabólica. Este trastorno metabólico conduce a la acidificación de la sangre que ocurre cuando el cuerpo produce demasiado ácido o no se descompone lo suficiente. Las personas con enfermedad renal crónica o insuficiencia renal están particularmente en riesgo. Los síntomas son graves y van desde náuseas y vómitos hasta respiración más rápida y profunda. Si nota dichos síntomas después de tomar paracetamol, debe usar inmediatamente ayuda médica, como imagen informó.
Cambios en el inserto del paquete
Debido a estos nuevos hallazgos, el inserto de paquete de todos los medicamentos que contienen paracetamol, incluidas las preparaciones de combinación, se adapta para advertir a los pacientes de este peligro potencial. La frecuencia exacta con la que la acidosis metabólica ocurre como un efecto secundario aún no se conoce, lo que hace que la situación también sea preocupante. Las estadísticas indican que aproximadamente la mitad de los alemanes usan regularmente analgésicos, y muchos dependen del paracetamol como la primera opción para el dolor o la fiebre. La gran confianza en este medicamento ahora podría resultar arriesgada, como también se puede encontrar.
Details | |
---|---|
Ort | Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)