El Canciller Scholz bajo presión: ¡La confianza en el Bundestag es inestable!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Canciller Scholz debe ganarse la confianza en el Bundestag y al mismo tiempo hacer frente a la presión y al gobierno minoritario. Una perspectiva sobre los próximos pasos.

Kanzler Scholz muss Vertrauen im Bundestag gewinnen, während er mit Druck und Minderheitsregierung umgeht. Ein Ausblick auf die nächsten Schritte.
El Canciller Scholz debe ganarse la confianza en el Bundestag y al mismo tiempo hacer frente a la presión y al gobierno minoritario. Una perspectiva sobre los próximos pasos.

El Canciller Scholz bajo presión: ¡La confianza en el Bundestag es inestable!

La presión política en Alemania aumenta: el Canciller Olaf Scholz se enfrenta a una encrucijada decisiva, por ejemplo para consolidar su gobierno minoritario en el Bundestag. Scholz anunció que pediría el voto de confianza el 15 de enero de 2025. Esto podría sellar el destino de la coalición del semáforo, ya que un rechazo del voto de confianza allanaría el camino para nuevas elecciones. tagesschau.de informó.

Actualmente, Scholz no cuenta con el apoyo total del Bundestag, lo que le dificulta aprobar propuestas legislativas importantes. Para conseguir los votos necesarios, necesita la cooperación de la oposición, especialmente de la Unión de Friedrich Merz. Scholz tiene previsto hablar con Merz sobre cuestiones clave como el presupuesto de 2025 y el freno de la deuda y podría someter a votación más proyectos legislativos a finales de año. noen.at informa que las negociaciones se consideran cruciales ya que afectan el trabajo futuro del gobierno.

Cuestión de confianza y sus consecuencias

La cuestión de la confianza, que se plantea en el artículo 68 de la Ley Fundamental, es un instrumento crucial en la política alemana para garantizar la confianza en el gobierno o iniciar un nuevo comienzo. Si el Bundestag rechaza la moción de confianza, el Presidente Federal podría decidir si disuelve el Bundestag. Esto podría conducir a nuevas elecciones a más tardar en marzo de 2025, lo que cambiaría significativamente el panorama político de Alemania. Cada vez hay más presión sobre Scholz para que plantee la cuestión de la confianza, sino también para que se gane el apoyo de la oposición y pueda seguir actuando en el escenario político.

El muy controvertido freno de la deuda también está en el centro del debate político. Scholz se refirió a la “situación de emergencia extraordinaria” que surgió a raíz del conflicto de Ucrania y que podría justificar una desviación de las reglas de deuda. La evaluación jurídica de este argumento sigue siendo complicada independientemente de la realidad política, y la necesidad de obtener una mayoría en el Bundestag será crucial para la Canciller.