Rusia bloquea las conversaciones de paz: ¿Está el alto el fuego en peligro?
Rusia bloquea las conversaciones de paz: ¿Está el alto el fuego en peligro?
Kiew, Ukraine - El conflicto entre Ucrania y Rusia continúa llegando a un punto crítico, mientras que los esfuerzos diplomáticos están progresando alrededor de un alto el fuego. Andrij Jermak, jefe del presidente ucraniano, acusa a Rusia de jugar en negociaciones temporales y socavar el avance para un descanso. En un telegrama reciente, Jermak explicó que Rusia no solo manipula las conversaciones, sino que también ignora la propuesta de los Estados Unidos, que ha estado en la sala desde marzo. Ucrania espera un alto el fuego, que Rusia continúa rechazando. Este silencio, según el ministro de Relaciones Exteriores, Andrij Sybiha, solo muestra que Rusia está interesada en continuar la guerra.
Una breve esperanza de esperanza resultó del sorprendente acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania, que presentó una propuesta común para un alto el fuego preliminar de 30 días. Este acuerdo se anunció después de las conversaciones en Arabia Saudita y estipula que Ucrania establecerá ataques de cohetes, drones y bombas a lo largo de toda la línea del frente. Sin embargo, los detalles exactos de la implementación no están claras, y la extensión de la ruptura de incendios depende de la aprobación de Rusia. El ministro de Relaciones Exteriores, Lavrow, ya indicó que Rusia puede querer cumplir con sus máximos reclamos.
Las condiciones de Putin para un alto el fuego
A su vez,vladimir Putin ha formulado condiciones para un armisticio. Exige la retirada de Ucrania de cuatro áreas anexionadas y renuncia a sus planes de adhesión de la OTAN. Esto se hace en el contexto de su propuesta para lograr una solución final al conflicto, que va más allá de la mera congelación de la situación. Otras condiciones incluyen la prohibición de Ucrania para poseer armas nucleares, restricciones a su poder militar y la protección de la población de habla rusa en Ucrania. Rusia también requiere la cancelación de todas las sanciones occidentales.
El gobierno ucraniano, sin embargo, reaccionó con la indignación. Ucrania continúa trabajando para la retirada de todas las tropas rusas y le gustaría unirse a la OTAN. El embajador de Ucrania Oleksii, Makeieev describió las condiciones de Putin como inaceptables. Esto refleja las posiciones altamente divergentes en ambos lados.
En otra iniciativa diplomática, se planea una conferencia de paz en Suiza en la que participarán Ucrania y muchos otros estados. Según la información anterior, Rusia no está invitada. Esta conferencia se basa en un plan de paz del presidente ucraniano Wolodymyr Selenskyj de 2022 y está destinado a ser un intento simbólico de movilizar a la comunidad internacional contra las agresiones de Rusia.
La dinámica del conflicto sigue siendo tensa, mientras que Ucrania y sus aliados en el mundo occidental continúan luchando contra las decisiones y estrategias de Rusia. Queda por ver si el reciente avance del alto el fuego en realidad puede conducir a una desescalación. Las señales indican que Rusia podría permanecer en su estrategia por el momento, mientras que Ucrania continúa esperando apoyo internacional y una respuesta clara de Moscú.
En resumen, se puede decir que la situación de guerra en Ucrania sigue siendo incierta, mientras que las demandas y las reacciones reservadas de Rusia crean una mezcla compleja y cargada de conflictos. Queda por ver si se puede encontrar una solución favorecida por la presión de la comunidad internacional.Para obtener información más detallada sobre los últimos desarrollos en este contexto, consulte OE24, Tagesschau y zdf.
Details | |
---|---|
Ort | Kiew, Ukraine |
Quellen |
Kommentare (0)