Osamu Suzuki, pionero del mercado de automóviles japoneses en India, muere a los 94
Osamu Suzuki, pionero del mercado de automóviles japoneses en India, muere a los 94
Osamu Suzuki, un brillante zorro salvador que llevó a Suzuki Motor durante más de cuatro décadas y jugó un papel crucial en el desarrollo de la India en un mercado de automóviles florecientes, murió a la edad de 94 años. El 25 de diciembre de 2023, sucumbió a un linfoma, como anunció la compañía. Bajo su liderazgo, la compañía se desarrolló de un enfoque en mini vehículos a una fuerza significativa en la industria automotriz.
El camino al automotriz
Los vehículos rentables de 660 CC cuadrados que se desarrollaron especialmente para el mercado japonés se beneficiaron de generosos beneficios fiscales, pero también se asociaron con una estricta reducción de costos, que se convirtió en una parte esencial del ADN corporativo. La leyenda de Suzuki como maestro de sprarm es generalizado; Por ejemplo, tenía los pasillos bajados en las fábricas para ahorrar costos de energía y viajó incluso a una edad avanzada en la clase económica.
habilidad empresarial y uso incansable
Cuando se le preguntó cuánto tiempo se quedaría con la compañía, a menudo daba respuestas humorísticas como "hasta el final" o "hasta el día de que muera". Nacido como Osamu Matsuda, aceptó el apellido de su esposa a través de la adopción, una práctica común entre las familias japonesas sin herederos masculinos. En 1958 se unió a la compañía que su padre había fundado y se abrió camino hasta el presidente en dos décadas.
Salvador en la necesidad
En la década de 1970, Suzuki salvó a la compañía de la bancarrota al convencer a Toyota Motor para entregar motores que correspondían a las nuevas regulaciones de emisiones, motores que Suzuki Engine aún no ha desarrollado. El éxito comenzó con el lanzamiento del mercado de Alto Mini -vehne en 1979, que se convirtió en un gran éxito y fortaleció el poder de negociación de Suzuki cuando la compañía recibió una asociación con General Motors en 1981.
La visión de la India
Un paso arriesgado fue la decisión de Suzuki de invertir las ganancias anuales completas de la compañía para construir un fabricante nacional de automóviles en India. Su interés personal se basó en el fuerte deseo de "ser el número uno en algún lugar del mundo", como luego recordó. En ese momento, India era un mercado automotriz con bajas ventas de menos de 40,000 vehículos por año, principalmente réplicas británicas.
El gobierno indio acababa de nacionalizar a Maruti, que fue lanzado en 1971 como un proyecto por Sanjay Gandhi, hijo de la entonces primera ministra Indira Gandhi, para producir un "automóvil Volks" asequible en la India. Maruti necesitaba un socio extranjero, pero las discusiones iniciales con Renault fracasaron, ya que el modelo considerado se consideraba demasiado costoso y no suficiente combustible para el mercado interno.
El avance exitoso
Después de que los representantes de Maruti fueron rechazados por muchas marcas como Fiat y Subaru, accidentalmente llegaron a contactar con Suzuki Motor. Un director de Suzuki Motor en India descubrió un artículo periodístico sobre una posible cooperación con el fabricante japonés de automóviles pequeños Daihatsu. Luego contactó a la sede en Japón y recibió la noticia de que el equipo de Maruti había sido rechazado. Suzuki envió un fax a Maruti e invitó apresuradamente al equipo a Japón para ofrecer una segunda oportunidad. Se firmó una carta de intención en unos pocos meses.
El primer automóvil, el Maruti 800, basado en el Alto, se introdujo en 1983 e inmediatamente se convirtió en éxito. Hoy, Maruti Suzuki, que en su mayoría es propiedad de Suzuki Motor, es una de las compañías líderes en el mercado automotriz indio y posee alrededor del 40 % de participación de mercado. En una sociedad de clase, India, Suzuki también trajo cambios al exigir la igualdad en el lugar de trabajo e introducir oficinas abiertas, una cantina común, así como ropa de trabajo uniforme para gerentes y trabajadores.
Los desafíos
Suzuki Motor inició un proceso de arbitraje internacional contra VW en unos pocos años y finalmente alcanzó que la participación del 19.9 % del fabricante de automóviles alemán se podía comprar. En 2016, Suzuki finalmente entregó la gerencia a su hijo Toshihiro y permaneció como presidente de la compañía hasta que tuvo 91º, en una función de asesoramiento hasta el final.
Una herencia duradera
Desde 2016, su compañía ha profundizado las relaciones con el fabricante de automóviles más grande del mundo, Toyota, quien adquirió una participación del 5 %de Suzuki Motor en 2019. Maruti Suzuki entregará autos eléctricos para Toyota del próximo año. "Para mí, era más que un hombre de negocios contratado: era como un padre", dijo Akio Toyoda, la presidenta de Toyota, en honor a Suzuki como pionera de los mini vehículos. "Era una figura paterna que desarrolló el auto Kei en Japón y la formó en el vehículo popular del país".
Kommentare (0)