Hezbolá desesperado: Después de la muerte de Nasrallah, ¿quién lidera ahora?
Hezbolá desesperado: Después de la muerte de Nasrallah, ¿quién lidera ahora?
Las tensiones en el Medio Oriente continúan aumentando, ya que Israel explicó el 8 de octubre que el liderazgo de Hezbolá, una organización terrorista reconocida, se debilitó significativamente. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo que no solo el matar al jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah, sino que también su presunto sucesor podría haber sido eliminado. Confirmó esta declaración en una sesión informativa para el personal militar y enfatizó que no había decisión en Hezbolá en este momento.
El jefe de gobierno de Israel, Benjamin Netanyahu, se unió a las declaraciones de Gallant y explicó que las habilidades militares del grupo estaban significativamente dañadas. Esto sucedió en el contexto de una campaña ofensiva contra Hezbolá, que incluye ataques aéreos y operaciones de tierras. El liderazgo militar israelí declaró que más de 40,000 destinos en Gaza han sido bombardeados en las últimas semanas, lo que ha llevado a pérdidas masivas y destrucción.La incertidumbre sobre el futuro de Hezbolá
En los últimos días, también ha aparecido información sobre Hashem Safieddine, un sucesor de Nasrallah, oficial de Hezbollah de Nasrallah. Según los informes, el grupo perdió el contacto con él después de que un incursión aéreo israelí había atacado una reunión del liderazgo de Hezbolá el 2 de octubre. En los analistas militares, esto planteó la cuestión de cómo podría continuar la organización, cuyo partido político es parte del gobierno en el Líbano.El vicepresidente estadounidense Kamala Harris comentó sobre CBS y describió a Irán como el mayor adversario de los Estados Unidos. Ella habló que Irán tenía "sangre estadounidense en sus manos" y enfatizó que prevenir el desarrollo de armas nucleares iraníes es una de las principales prioridades para la política estadounidense. Al mismo tiempo, Hezbolá muestra una cierta disposición a negociar un posible alto el fuego con Israel, lo que hace que las continuas luchas en la región sean más complicadas.
Además de los acontecimientos en el Líbano, un atuendo aéreo israelí en Damasco aseguró que siete civiles fueron asesinados, según un observador de guerra. Esto muestra el anhalt de la dinámica completa del conflicto, mientras que tanto Gaza Strip como las líneas de primera línea libaneses están formadas por acciones militares.
La situación sigue siendo tensa porque Israel no solo lucha contra Hamas en la Franja de Gaza, sino también contra Hezbolá en el Líbano. Mientras tanto, la comunidad internacional toma nota de las cifras cada vez mayores para personas muertas y desplazadas. Según el Ministerio de Salud en Gaza, casi 42,000 palestinos han sido asesinados desde el comienzo de la ofensiva israelí. La situación humanitaria continúa empeorando, mientras que Israel continúa la ofensiva para neutralizar las capacidades militares de sus oponentes.
Otro aspecto del argumento es la advertencia repetida de Gallant a Irán, las graves consecuencias de un ataque contra Israel podrían desestabilizar significativamente la situación en Irán. Esta retórica agresiva y la presencia militar en la región muestran que la situación está peligrosamente preocupada, lo que podría provocar posibles efectos en toda la región.
Los desarrollos de los últimos días dejan en claro que vivimos en una fase de considerables incertidumbres, y los efectos de estos conflictos seguramente serán notables durante mucho tiempo. For more detailed information about the background and the ongoing developments, a look at current reports is recommended, as reported by www.rferl.org .
Kommentare (0)