Wirecard: ¡Administrador de insolvencia revela una pérdida escandalosa de dinero!

Wirecard: ¡Administrador de insolvencia revela una pérdida escandalosa de dinero!

Wilhelm-Leuschner-Platz 12, 04107 Leipzig, Deutschland - En el asunto de la red de sufrimiento, el administrador de insolvencia Michael Jaffé expresa dudas considerables sobre la inocencia del ex CEO Markus Braun. Jaffé, quien ha estado asegurando los activos restantes de Wirecard durante cinco años, describe a la compañía como una "operación con una estructura global y una enorme quema de efectivo sin ninguna liquidez". Esto emerge de un informe OE24. En el verano de 2020, Jaffé había descubierto que Wirecard no tenía asuntos rentables, pero tenía una quemadura semanal de efectivo de 10 millones de euros, lo que se agregó a asombrosos 1.100 millones de euros en el total.

"El dinero no estaba disponible", afirma Jaffé y enfatiza que el requisito de dinero para las diez semanas posteriores a la solicitud de bancarrota se estima en una suma de tres millones de dígitos. A pesar de estos hallazgos alarmantes, Markus Braun insiste en que Wirecard era una empresa rentable con negocios reales. Braun, que ha estado bajo custodia durante casi cinco años, acusa a Jan Marsalek y sus cómplices de haber ramificado miles de millones del grupo.

Los desafíos de la bancarrota

La situación en Wirecard es ejemplar para la complejidad de los procedimientos de insolvencia. La insolvencia significa que un deudor ya no puede cumplir con sus obligaciones de pago, que está regulada por las regulaciones de bancarrota. En el caso de Wirecard, es indiscutible que una gran escala sea engañada, la pregunta sigue siendo quiénes eran los perpetradores reales. Jaffé señala que han faltado alrededor de 1.800 millones de euros desde 2020. Según la acusación, Braun se considera un miembro relevante de la pandilla de fraude mientras él mismo habla de un papel de víctima.

En una perspectiva más amplia, el desarrollo de quiebras en Alemania muestra tendencias. En 2023 hubo alrededor de 110,200 quiebras, lo que representa una disminución de 31,000 en comparación con 2013. Sin embargo, el número de quiebras corporativas aumentó a 17,814, especialmente en el sector de servicios, donde se registraron el 59% de las quiebras. La situación recuerda al hecho de que la mayoría de las quiebras son causadas por problemas económicos y liquidez inadecuados.

Implicaciones económicas y perspectivas

El fracaso de empresas como Wirecard tiene consecuencias de gran alcance. En 2024, se estima que las compañías insolventes perderán 320,000 empleos. Esto es casi tanto como en el año de crisis 2020. Además, el daño financiero causado por las compañías insolventes asciende a alrededor de 56 mil millones de euros, un aumento de casi el 80% en comparación con el año anterior. Alemania ha registrado la tercera más insolvencias de la compañía en Europa occidental después de Francia y Gran Bretaña y se enfrenta a grandes desafíos económicos.

Con la miseria financiera revelada de Wirecard y las acusaciones asociadas de fraude, Alemania se encuentra en un momento crítico en el que las medidas para regular y controlar a las empresas como Wirecard deben ser reconsideradas. Los próximos meses serán decisivos, no solo para la tecnología restante, sino también para la estructura de la ley de bancarrota alemana en su conjunto.

Las complicaciones alrededor de Wirecard instan a la necesidad de usar la quiebra para tratar tanto a los deudores como al acreedor de manera justa. Las regulaciones de bancarrota juegan un papel central aquí y, como lo muestra la historia de Wirecard, se está volviendo cada vez más relevante en el panorama económico cambiante de Alemania.

Details
OrtWilhelm-Leuschner-Platz 12, 04107 Leipzig, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)