Recuerde la ecología urbana: el camino de Viena hacia las áreas más verdes

Recuerde la ecología urbana: el camino de Viena hacia las áreas más verdes

Un libro notable sobre la conexión entre la ecología urbana y la calidad de vida se presentó recientemente en el Ayuntamiento de Viena. Bajo el título de "Ecología de la ciudad", varios autores, dirigidos por Gottfried Liedl, han examinado los desafíos y oportunidades que ofrecen los espacios urbanos. Liedl, de 75 años, un profesor experimentado en la Universidad de Viena, trae sus experiencias personales como "Boy Street" y "Bauernbub", que son formativos para su opinión sobre la necesidad de biotopos relacionados con la naturaleza en la ciudad.

Según el prólogo del libro, muchas ciudades están formadas por una historia de la destrucción de la naturaleza. Para enfrentar estos desafíos, el equipo de los siete autores insiste en la necesidad de una parte justa de las áreas verdes. "Por lo tanto, la ecología de la ciudad no solo incluye los edificios que están en una ciudad", escriben, y enfatizan la importancia de una interacción armoniosa entre diferentes elementos arquitectónicos y naturales.

Vienna como ejemplo de diseño urbano verde

Un tema central en el libro es Viena, especialmente en el contexto de la "Viena roja", que sirve como modelo para un diseño de ciudad verde. Después de la Segunda Guerra Mundial, el edificio municipal fue formado cada vez más por áreas verdes, lo que condujo a la creación de espacio vital. Liedl enfatiza que estos desarrollos no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también tienen efectos positivos en la calidad de vida de los residentes.

La diversidad en el paisaje de la ciudad se presenta como la clave para una comprensión profunda del entorno urbano. Sin embargo, los autores amplían sus ojos más allá de Viena y también consideran ejemplos internacionales. El parque colgante en Seúl se enfatiza como un figura decorativa para los efectos positivos de las áreas verdes bien planificadas en el bienestar psicológico. No se puede subestimar la importancia de estos parques para la satisfacción con la vida de los residentes.

Perspectivas globales sobre ecología urbana

Otra parte emocionante del libro está dedicada al desarrollo urbano en Singapur. Hay arquitecturas impresionantes que están vinculadas a mucho verde y podrían servir como modelo para otras ciudades. Singapur muestra que es posible combinar la naturaleza y la urbanidad para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.

Los creadores del libro, que incluyen investigadores jóvenes y experimentados, se establecieron el objetivo de enriquecer la discusión sobre la ecología urbana y la creación de perspectivas alternativas. Hay de acuerdo en que el diseño de las áreas verdes no solo juega una estética, sino también un papel funcional en la ciudad moderna. En Viena, donde el paisaje del parque ha crecido alrededor de 12 hectáreas anualmente desde 1819, el desarrollo positivo ya es evidente a este respecto. Este crecimiento representa simbólicamente el continuo éxito de la ciudad en términos de calidad de vida.

El libro transmite que la planificación urbana orientada al futuro debería poner a las personas en el centro de sus consideraciones. "Una mirada hacia el futuro sería realmente importante en todas partes", resume uno de los jóvenes autores, Katrin Rupp, y subraya la relevancia de este tema. La consideración integral de la ecología urbana en el libro no es solo un ejercicio teórico, sino un llamado urgente a la acción para que los hábitats en las ciudades sean sostenibles. Para obtener más detalles sobre este tema, Ver el informe en www.diepresse.com .

Kommentare (0)