Videollamada en tiempo real: nuevas oportunidades para el Centro de rescate de Viena

Videollamada en tiempo real: nuevas oportunidades para el Centro de rescate de Viena

(Viena, 08-10-2024) Hoy hay empleados: Centros de control de rescate internos, a menudo antes de un desafío especial: personas que llaman: en el interior, en situaciones estresantes, a menudo no pueden describir su emergencia de manera clara y precisa. Pero con el progreso sin precedentes de la tecnología, se abre una nueva dimensión en la comunicación de emergencia. Las videollamadas en tiempo real, hechas posibles por teléfonos inteligentes y soluciones de software innovadoras, permiten al despachador: Inside in Control Centers obtener una imagen inmediata de una emergencia. En un centro comercial de Viena, actualmente se está examinando cómo esta tecnología trae consigo ventajas y desafíos en la práctica.

Este estudio de simulación se lleva a cabo en cooperación entre el rescate profesional de Viena, la Asociación PULS, el Ludwig Boltzmann Institute Digital Health and Paciente Safety y la Universidad de Medicina de Viena. El objetivo es aclarar cómo las llamadas de emergencia en video pueden mejorar la calidad de la atención de emergencia. Los enfoques anteriores ya han demostrado que la comunicación de video puede aumentar significativamente la calidad de la reanimación en laicos. Pero cómo las llamadas de video en tiempo real en la duración de la llamada, la descripción correcta de la emergencia médica y la aceptación de este nuevo método no están claras.

Implementación del estudio de simulación

Como parte de estos cinco días de examen, 20 empleados del centro de control participan en el estudio. Se enfrentan con un total de 160 llamadas de emergencia simuladas, que son activadas por 80 voluntarios: adentro. Se utilizan actores profesionales: dentro de los que reproducen las emergencias pre -definidas. Una aplicación basada en la web llamada FLAGMII® EML se utiliza para llamadas de emergencia de video, que fue desarrollada por el grupo Frecuentis.

"Con más de 1,000 llamadas de emergencia que entran en el centro de control del Servicio de Rescate Profesional, un procesamiento eficiente es de gran importancia para apoyar de manera óptima a los primeros auxiliares: para poder utilizar los recursos de los servicios de emergencia de la mejor manera posible", explica Christina Hafner, especialista en la clínica universitaria para la anestesia general y la jefa del grupo de investigación del grupo de investigación "Telemedicina en el Servicio de Emergencias de Emergencia". Ella enfatiza que las soluciones telemédicas para los primeros auxilios: dentro y para los empleados: dentro de los centros de control pueden ser de beneficios considerables.

La importancia de la información precisa durante una llamada también enfatiza a Mario Krammel, médico jefe del rescate profesional en Viena: "La información adicional es crucial para nosotros y puede salvar vidas en el momento crucial. Con el uso de las posibilidades que ofrecen tecnologías de EE. UU. Como el video en tiempo real, podemos mejorar aún más estos insumos. Esto tiene efectos positivos directos en el efecto y la efectividad de nuestras medidas de ayuda".

Relevancia del Revival

El significado de este estudio también queda claro desde el punto de vista del avivamiento. Sebastian Schnaubelt, presidente gerente de la Asociación Pulse, enfatiza: "En el caso de un paro cardíaco, la probabilidad de supervivencia por minuto cae en un diez por ciento. Después de aproximadamente tres minutos, el cerebro puede ocurrir un daño irreversible. Por lo tanto, es crucial aumentar la calidad de la retirada a través de la telefonía de video al mismo tiempo, ayuda a desmantelar las preocupaciones, porque una cosa es clara: nada que sea el error más grande es el error más grande". Pulse hace campaña contra la muerte cardíaca repentina y ve el uso de las últimas tecnologías como la forma correcta.

El estudio de simulación en curso tiene lugar en el centro comercial Q19 en Viena-Döble, y los resultados se evalúan mediante métodos científicos. La publicación de los resultados en una revista especializada se planea para los próximos meses.

Para obtener más información sobre estos desarrollos, Vea el informe en www.meduniwien.ac.at .

Kommentare (0)