Decisión arriesgada de Hungría: ¡Liberación de 2.500 distribuidores humanos!

Decisión arriesgada de Hungría: ¡Liberación de 2.500 distribuidores humanos!

Ungarn - El gobierno húngaro ha permitido nuevamente liberar a los distribuidores humanos condenados. Esto se hace como parte de una medida controvertida que se justifica con la situación de la prisión superpoblada en Hungría. Como se informó kleinezeitung.at, más de 2,500 personas que han sido convgladas de tráfico de personas en el trato han estado de la prisión. Esto afecta en gran medida a los delincuentes extranjeros, principalmente de Rumania, Serbia y Ucrania.

El gobierno húngaro, bajo el primer ministro Viktor Orbán, persigue el objetivo de reducir los costos para los contribuyentes y reducir el hacinamiento en los centros de detención. Un elemento central de liberación es que los afectados están comprometidos con su culpa y tienen que revelar las circunstancias del crimen. Está obligado a abandonar Hungría dentro de las 72 horas posteriores a la decisión.

Incursos de controversia y seguridad

La unión de los países europeos está preocupado por los efectos de esta política. La Comisión de la UE ya ha iniciado una violación del contrato contra Hungría, ya que este paso se considera incumplimiento de las obligaciones de la ley de la UE en relación con el remolque de los migrantes. Además, el gobierno en Budapest está bajo presión porque el ministro de césped Gergely Gulyás admitió que la salida de los remolcadores liberados no puede ser controlada. Esto podría resultar en que algunos de ellos participen en actividades ilegales nuevamente.

La situación de seguridad en los países adyacentes también ha cambiado. En respuesta a los despidos, Austria apretó los controles fronterizos y ordenó al embajador húngaro. Los fabricantes de decisiones en Austria están preocupados de que la liberación de condenadores condenados humanos sea una amenaza de seguridad.

dimensiones políticas

La decisión de Hungría de dejar a los minoristas humanos condenados también podría interpretarse como una represalia contra la UE, en el contexto de una disputa continua sobre la política de migración europea. El viceministro del Interior de Hungría, Bence Retvari, enfatiza que el gobierno se siente obligado a dar este paso, ya que la UE no está involucrada en los costos de detención o construcción de nuevas prisiones.

La lucha contra la trata y la explotación de las personas es una preocupación central de la Unión Europea. Según europarl.europa.eu aumentan las tecnologías digitales en el tráfico de humanos. Estos desarrollos están en marcado contraste con la política de despido húngaro para los distribuidores humanos y plantean preguntas sobre la responsabilidad social de los Estados miembros.

Esta situación muestra las tensiones dentro de la UE y los desafíos con los que tiene que enfrentar al tratar temas como la migración y la trata de personas.

Details
OrtUngarn
Quellen

Kommentare (0)