Titanic in Danger: ¡los investigadores advierten contra la descomposición completa para 2030!
Titanic in Danger: ¡los investigadores advierten contra la descomposición completa para 2030!
RMS Titanic, Nordatlantik, Internationaler Gewässer - El naufragio del RMS Titanic, que ha estado descansando en el fondo del mar desde 1912, está expuesto a una descomposición dramática. Los investigadores advierten que se descompondrá completamente por el desglose microbiano para 2030 a más tardar. Un equipo de investigación internacional documenta la disminución progresiva del famoso naufragio, con más y más daños visibles visibles. Esto incluye el colapso de áreas llamativas y la desaparición del baño del capitán. Esta descomposición se realiza principalmente a través de "rustices" llamados, que son estructuras microbiológicas que atacan y desmantelan el hierro de hierro. El proceso de descomposición es biológico e irreversible, lo que subraya la urgencia de la investigación.
La ubicación del Titanic se encuentra a una profundidad de alrededor de 3,800 metros, donde los microbios microscópicos están activos. Estos microbios se alimentan del hierro de hierro y han formado "rústicos" en forma de carámbano. En el pasado, se han realizado varias expediciones para examinar el crecimiento de estos microbios. En 1998, las plataformas de prueba de acero se colocaron cerca del naufragio, con las cuatro plataformas que muestran pistas fuertes sobre el crecimiento rústico. Una de las plataformas incluso registró un rústulo que se extendía más de 2.5 pulgadas. Un detalle notable es que la sección trasera del Titanic expira aproximadamente 40 años más rápido que la sección de errores, lo que indica un mejor hábitat para la formación rústica en la sección trasera.
amenaza para el ecosistema marítimo
Se ha desarrollado un ecosistema marítimo independiente alrededor del Titanic, que también está amenazado. Por lo tanto, los equipos de investigación han planeado llevar a cabo las últimas inmersiones para registrar digitalmente las estructuras y la biodiversidad restantes. La descomposición biológica del barco no solo tiene efectos devastadores en la preservación del naufragio, sino también en la comunidad ecológica única que se ha desarrollado en sus restos.
Los procesos ecológicos básicos controlados por los microbios son cruciales para la supervivencia de mayores formas de vida en el océano. Los microorganismos como las bacterias y las algas individuales influyen decisivamente en la biomasa, la descomposición del material orgánico y el reciclaje de elementos. La investigación de estas comunidades microbianas es de importancia central para comprender cómo dan forma a los océanos y sus ecosistemas.
Investigación y desafíos futuros
Un equipo internacional, bajo la dirección del Profesor de Estocker Romano de ETH, examina los principios de los ecosistemas microbianos en el océano. Con tecnologías modernas como microfluídica y microscopía, la dinámica de estas comunidades se hace visible. Este conocimiento podría ser crucial para comprender el papel de los microbios en el ecosistema, especialmente en un entorno marino cambiante, en el que también se lleva a cabo la descomposición del Titanic.
El destino del Titanic, que fue formado por el trágico accidente de iceberg en la noche del 15 de abril de 1912, inspiró a generaciones en literatura, cine y memoria. Ahora, más de cien años después, el naufragio se enfrenta a su destrucción final, mientras que al mismo tiempo el mundo de microbios inexplorado continúa teniendo un gran secreto bajo el agua. Los esfuerzos combinados de los científicos ofrecen un último vistazo al Titanic y la influencia de las comunidades microbianas en nuestros océanos.
Details | |
---|---|
Ort | RMS Titanic, Nordatlantik, Internationaler Gewässer |
Quellen |
Kommentare (0)