Los científicos de Leoben aportan materiales innovadores a la ISS
Los científicos de Leoben aportan materiales innovadores a la ISS
Se logró un gran progreso en la investigación espacial en la ubicación de la Universidad Leoben Montan. Los recubrimientos de películas delgadas altamente desarrolladas que se desarrollaron en Leoben ahora han llegado a la Estación Espacial Internacional (ISS). Estos materiales innovadores son parte de un importante proyecto de investigación internacional conocido como European Materials Enveing (EMA) y está financiado por la Organización Espacial Europea (ESA).
Los científicos responsables, la Dra. Megan Cordill del Instituto Erich Schmid para la Ciencia de los Materiales de la Academia de Ciencias de Austria y Univ.-Prof. El Dr. Christian Mitterer del Departamento de Ciencias de los Materiales de la Universidad de Montan, Leoben, ha trabajado juntos en estos ensayos. Como parte de la misión de reabastecimiento 31 de SpaceX, los materiales llegaron a la ISS, donde estarán expuestos a las condiciones extremas del espacio en los próximos seis meses. Estas condiciones incluyen radiación espacial, vacío y temperaturas extremadamente diferentes.
muestras para la misión espacial
Entre las muestras que ahora se prueban en la ISS, hay pequeños pero potentes materiales recubiertos con un diámetro de SELIMENT de 20 milímetros. Su aplicación como reflectores solares ópticos flexibles y lágrimas de múltiples capas es el foco de las pruebas. Estos recubrimientos especiales utilizan capas protectoras transparentes y capas de reflexión metálica y podrían ayudar a proteger las cargas de satélite sensibles en el futuro y descargar la eficiencia general al ahorrar peso.
Los materiales ya se han probado ampliamente en condiciones terrenales antes de su espacio. El éxito de estas pruebas hace que los investigadores sean optimistas sobre el rendimiento de los materiales en el entorno duro del espacio. En este entorno, queda por ver cómo las muestras pueden resistir las condiciones realistas, condiciones que se complementan con desafíos de mayor alcance, como los desechos espaciales.
Investigación material en un nivel nuclear
univ.prof. El Dr. Mitterer explica que el desarrollo de los materiales de capa delgada tiene lugar en el nivel atómico, los átomos se juntan específicamente para lograr propiedades optimizadas del material. Estos materiales avanzados se han diseñado para que puedan ser mejores contra las condiciones extremas en el espacio. "Con este enfoque podemos habilitar nuevas aplicaciones y hacer una contribución significativa al futuro de la investigación espacial", dice Mitterer.
El equipo de la Universidad de Montan Leoben se ha posicionado a través de esta investigación como pionero en el desarrollo de materiales que pueden ofrecer ventajas decisivas en futuras misiones espaciales. En vista de los objetivos ambiciosos de la ESA y las tecnologías progresivas que se utilizan en los viajes espaciales, queda por ver cómo se evalúan estos materiales en el futuro cercano. Los resultados de estas investigaciones podrían allanar el camino para nuevas tecnologías que revolucionan todo, desde satélites hasta el espacio futuro.
Para obtener más información sobre este importante progreso en la investigación espacial y los proyectos asociados, en wwww.5min.
Kommentare (0)