Microplastia en la cabeza: un peligro para nuestra salud en Estria

Microplastia en la cabeza: un peligro para nuestra salud en Estria

Los microplásticos es ahora un problema ambiental grave que se está volviendo cada vez más importante. Estas pequeñas partículas de plástico, que tienen menos de cinco milímetros de altura, entran en nuestro entorno de diferentes maneras. A menudo crean objetos de plástico más grandes debido a la descomposición y finalmente encuentran su camino en la cadena alimentaria. Es interesante que los últimos estudios hayan demostrado cuán lejos están los efectos de estas pequeñas partículas. De hecho, los microplásticos también se pueden encontrar en el cuerpo humano.

Un aspecto notable es que las partículas microplásticas pueden cruzar la barrera hematoencefálica. Esto plantea preguntas, especialmente cuando se trata de nuestros líderes públicos, como el gobernador estirio. Si también tiene microplásticos en su cuerpo, permanece abierto, pero muestra cuán grave es este problema.

¿Cómo entra la microplastia en nuestro cuerpo?

Los microplásticos ingresan principalmente al cuerpo humano a través de nuestra comida y agua potable. Los peces y los mariscos en particular se ven afectados porque a menudo viven en aguas plásticas. En cuanto, el aire también puede contener partículas microplásticas que están inhaladas por polvo y aerosoles. Esta variedad de fuentes de grabación hace que sea difícil evitar el contacto por completo.

Se realizó un estudio interesante en la Universidad de Medicina de Viena, en el que los animales recibieron partículas microplásticas administradas por vía oral de poliestireno, un plástico común. Sorprendentemente, los investigadores, incluidos Verena Kopatz y Lukas Kenner, pudieron demostrar estas partículas en el cerebro dos horas después de la grabación. Un hecho preocupante que subraya los riesgos potenciales para la salud.

"En el cerebro, las partículas de plástico podrían aumentar el riesgo de inflamación, trastornos neurológicos o incluso enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson", explicó Kenner. Esta declaración es alarmante y arroja una luz sobre los efectos de la salud de los microplásticos que aún no se han concluido. Los estudios iniciales han demostrado que los microplásticos pueden causar reacciones inflamatorias y liberar productos químicos potencialmente dañinos que están unidos a las partículas de plástico.

Los riesgos de salud inminentes

A largo plazo, la exposición constante a los microplásticos podría resultar en graves problemas de salud. Las posibles consecuencias incluyen enfermedades respiratorias, trastornos hormonales e incluso cáncer. La enfermedad de la era moderna no se trata solo del medio ambiente, sino también sobre las preocupaciones de salud. Estos hallazgos deben tomarse en serio, y la política ya no debe ver inactiva.

Para reducir el riesgo de microplásticos, la disminución del consumo de plástico desechable es esencial. El cambio a productos sostenibles y un compromiso activo con un entorno limpio son necesarios. Una conciencia de los problemas causados ​​por los microplásticos es crucial para proteger tanto el medio ambiente como la salud personal. Si bien la discusión sobre los microplásticos a menudo parece bastante abstracta, los líderes nos afecta a todos y también tendrán que ser abordados por los líderes.

En general, se puede decir que el tema de los microplásticos ya no debe ser empujado hacia el fondo. Se necesita una aclaración de la sociedad y las medidas por parte de la política. ¿Quién no quiere que las generaciones futuras vivan en un mundo limpio, libre de las consecuencias de nuestras decisiones actuales?

Kommentare (0)