Estudio de shock: ¡la colibactina aumenta drásticamente el riesgo de cáncer en los jóvenes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un nuevo estudio de la Universidad de California muestra la conexión entre la colibactina y un mayor riesgo de cáncer de colon en los jóvenes.

Estudio de shock: ¡la colibactina aumenta drásticamente el riesgo de cáncer en los jóvenes!

Un estudio reciente de la Universidad de California en San Diego destaca un vínculo alarmante entre la toxina bacteriana colibactina y un mayor riesgo de cáncer de colon en los jóvenes. El estudio, publicado el 30 de abril de 2025, analizó muestras de tejido de alrededor de 1.000 pacientes con cáncer de colon de cuatro continentes. Los resultados muestran que la mayoría de los pacientes tienen patrones de mutación genética que sugieren una exposición previa a la colibactina ( vol.at ).

En particular, los pacientes menores de 40 años tenían un riesgo de tres a cinco veces mayor de sufrir tales mutaciones que los pacientes mayores de 70 años. Esto sugiere que la exposición a la colibactina ocurre a menudo en la primera infancia, a menudo dentro de los primeros diez años de vida. Los expertos consideran que la colibactina es un factor de riesgo potencial, aunque aún faltan pruebas causales directas.

El papel de Escherichia coli

La colibactina es producida por ciertas cepas de Escherichia coli (E. coli) y bacterias intestinales relacionadas. Se sabe que estas cepas causan efectos genotóxicos en el cuerpo humano. La estructura y el mecanismo molecular de la colibactina se conocen desde hace más de una década sin haberse aclarado por completo. Un estudio reciente utilizó aductómica de ADN no dirigida para examinar los efectos de la colibactina y descubrió evidencia de alquilación de ADN específica asociada con el desarrollo del cáncer colorrectal ( pmc.ncbi.nlm.nih.gov ).

La composición de la comunidad microbiana en el intestino, así como factores ambientales como el tipo de nacimiento, el comportamiento de lactancia, el uso de antibióticos en la infancia y los hábitos alimentarios, también desempeñan un papel importante en la actividad bacteriana y, por tanto, en el riesgo de cáncer. Por ejemplo, las diferencias geográficas muestran que las mutaciones de colibactina ocurren con menos frecuencia en las regiones rurales de África y Asia.

Perspectivas a largo plazo y medidas preventivas

Los investigadores ya están trabajando en objetivos a largo plazo para desarrollar medidas preventivas y medicamentos dirigidos contra la colibactina. Esto es particularmente importante porque las intervenciones en el microbioma podrían tener consecuencias no deseadas. Comprender cómo la colibactina causa daño al ADN y su papel en la carcinogénesis es crucial para futuras estrategias de tratamiento y prevención ( naturaleza.com ).

En resumen, el vínculo entre la colibactina y el cáncer de colon es alarmante, especialmente para los más jóvenes. Existe una necesidad urgente de realizar más investigaciones para comprender los mecanismos precisos y los factores que influyen que conducen a este riesgo. Los resultados del estudio podrían tener implicaciones importantes para la prevención y el tratamiento del cáncer colorrectal.