Revolución en dermatología: ¡El nuevo sistema de IA reconoce el cáncer de piel más rápido!

Revolución en dermatología: ¡El nuevo sistema de IA reconoce el cáncer de piel más rápido!
Mannheim, Deutschland - El 6 de junio de 2025, se presentó un resultado de investigación pionero que tiene el potencial de revolucionar significativamente el diagnóstico de enfermedades de la piel. Un estudio realizado bajo la dirección de la Universidad de Monash, la Universidad de Queensland y la Universidad de Medicina de Viena probaron el innovador sistema de IA "Panderm" para analizar las enfermedades de la piel. Los resultados se publicaron en la reconocida revista "Nature Medicine" y muestran la versatilidad y la confiabilidad del sistema para diagnosticar enfermedades de la piel, incluido el cáncer de piel.
"Panderm" es un modelo de código abierto basado en más de dos millones de fuentes médicas. Esta extensa base de datos permite al sistema identificar enfermedades de la piel con un nuevo enfoque multimodal. El estudio examinó la precisión de "Panderm" en 28 escenarios de pruebas clínicas y en tres estudios separados con un médico: en el interior y demostró que el sistema era superior al médico especialista: dentro del diagnóstico diferencial y la detección temprana del melanoma.
Aumento de la precisión del diagnóstico
Un resultado central del estudio es que los médicos no especializados: en el uso de "Panderm", una precisión 17% mayor en el diagnóstico de cáncer de piel logrado. Este conocimiento podría ser particularmente importante porque alrededor del 70% de la población mundial se ve afectada por una o más de las más de 3.000 enfermedades de la piel conocidas. Además, "Panderm" pudo identificar cambios sospechosos en la piel antes de que sean visibles para el ojo humano.
El sistema fue desarrollado por un extenso procedimiento de prueba ética, que fue aprobado por la Universidad de Mannheim y el Hospital de la Universidad de Heidelberg. Se siguieron directrices estrictas y todos los participantes dieron su consentimiento para participar. El desarrollo del clasificador de IA utilizó tecnologías complejas como el aprendizaje automático y las redes neuronales, que están optimizadas para la detección y el análisis exactos de las anomalías de la piel.
Progreso tecnológico en dermatología
La inteligencia artificial revoluciona cada vez más la dermatología al permitir diagnósticos rápidos y precisos. Las tecnologías como las redes neuronales convolucionales se utilizan para reconocer patrones en los datos de imágenes y aumentar la precisión del diagnóstico. En el contexto de estos desarrollos, el KI no solo se usa para reconocer el melanoma sino también para monitorear las enfermedades crónicas de la piel.
Otro aspecto del uso de IA en dermatología es la integración de imágenes y datos de pacientes que permiten un tratamiento personalizado. Los sensores portátiles miden continuamente los parámetros de la piel y apoyan la IA en el análisis. Estas tecnologías pueden aumentar la eficiencia de la atención dermatológica y ayudar a mejorar las posibilidades de curación para los pacientes.
Para integrar con éxito las tecnologías en la práctica, es importante que los dermatólogos desarrollen una comprensión técnica de la IA. Los efectos a largo plazo de estas tecnologías no solo podrían reducir los costos de atención médica, sino también revolucionar la comunicación entre médicos y pacientes.
En general, el nuevo estudio muestra que "Panderm" con sus impresionantes resultados podría representar una herramienta prometedora para la aplicación clínica en dermatología. Se planifican más estudios antes de que el sistema se use ampliamente en la práctica clínica. Para los médicos y los pacientes, esto sigue siendo un paso prometedor hacia una atención más eficiente y precisa en dermatología.
La publicación del estudio se titula "Un modelo de Fundación de Visión Multimodal para Dermatología Clínica" y está bajo el DOI 10.1038/s41591-03747-y> disponible. Aquí puede encontrar más información: ots , Nature , y zaibr .
Details | |
---|---|
Ort | Mannheim, Deutschland |
Quellen |