Protesta en Linz: ¡Los trabajadores de la economía social exigen salarios justos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los sindicatos exigen en un mitin en Linz un aumento salarial del 6,1% y mejores condiciones laborales para los 130.000 empleados del sector asistencial y de la economía social. Protesta el 19 de noviembre.

Gewerkschaften fordern bei Kundgebung in Linz 6,1% Lohnerhöhung und verbesserte Arbeitsbedingungen für die 130.000 Beschäftigten in Pflege und Sozialwirtschaft. Protest am 19. November.
Los sindicatos exigen en un mitin en Linz un aumento salarial del 6,1% y mejores condiciones laborales para los 130.000 empleados del sector asistencial y de la economía social. Protesta el 19 de noviembre.

Protesta en Linz: ¡Los trabajadores de la economía social exigen salarios justos!

El martes 19 de noviembre tendrá lugar en Linz una manifestación organizada por los sindicatos GPA y vida. La razón es el fracaso de la segunda ronda de conversaciones en la negociación de convenios colectivos de economía social. Esta manifestación comenzará a las 13 horas. en el paseo marítimo, que quedará cerrado al tráfico. Las negociaciones afectarán a unos 130.000 empleados de los sectores social, sanitario y privado de Austria.

Los sindicatos exigen un aumento salarial del 6,1 por ciento y mejores condiciones laborales, mientras que los empresarios sólo ofrecen un 3,53 por ciento, lo que está aproximadamente en línea con la inflación. Eva Scherz, negociadora del sindicato GPA, comentó sobre las exigencias existentes: "El trabajo altamente profesional en los servicios asistenciales, de apoyo, sanitarios y sociales vale más de lo que se paga actualmente. Permanecer en el nivel actual no demuestra el reconocimiento que merecen los colegas".

Inicio de las protestas

Antes de la manifestación en Linz, tuvieron lugar protestas similares en Viena. Estas manifestaciones reflejan el sentimiento entre los trabajadores que exigen salarios más justos y mejores condiciones laborales. “Los profesionales merecen más”, gritaron los manifestantes, mostrando su determinación de lograr el cambio. Andreas Stangl, presidente regional de la Federación Austríaca de Sindicatos, destacó: "Es indiscutible que es necesario mejorar las condiciones laborales en la enfermería; sólo conseguiré más gente si pago más".

Yvonne Hochsteiner, directora general de la Economía Social de Austria (SWÖ), destacó las limitadas posibilidades que ofrecen los empresarios: "Estamos dispuestos a hablar en determinados puntos, pero tenemos que mantenernos dentro del marco de posibilidades realistas". La próxima ronda de negociaciones está prevista para el 25 de noviembre y el nuevo convenio colectivo debería aplicarse a partir del 1 de enero de 2025. La presión sobre los empresarios va en aumento y los manifestantes dejan claro que hay que valorar su trabajo.

Con estas acciones de protesta, los sindicatos quieren animar a los empresarios a ir más allá de la inflación y dar a los trabajadores de la economía social el reconocimiento que merecen. Queda por ver si el 6,1 por ciento exigido se hará realidad o cómo continuarán las negociaciones.

Puede encontrar más información sobre la evolución de las negociaciones de convenios colectivos aquí aquí en www.tips.at.