Koralmbahn: Carintia planifica un desarrollo sostenible para sus regiones

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Con el Koralmbahn, Carintia se embarca en un desarrollo regional sostenible. Las nuevas declaraciones de misión promoverán sinergias en Baja Carintia, Klagenfurt y Villach hasta finales de 2025. ¡Lea más!

Mit der Koralmbahn startet Kärnten in eine nachhaltige regionale Entwicklung. Neue Leitbilder fördern Synergien in Unterkärnten, Klagenfurt und Villach bis Ende 2025. Lesen Sie mehr!
Con el Koralmbahn, Carintia se embarca en un desarrollo regional sostenible. Las nuevas declaraciones de misión promoverán sinergias en Baja Carintia, Klagenfurt y Villach hasta finales de 2025. ¡Lea más!

Koralmbahn: Carintia planifica un desarrollo sostenible para sus regiones

La apertura del Koralmbahn representa un paso significativo para el desarrollo de las regiones de Carintia. El Estado ya ha tomado medidas para garantizar que las oportunidades asociadas se aprovechen de manera óptima. El equipo directivo de este proyecto incluye los departamentos de ordenación del territorio y desarrollo regional, que trabajan juntos para crear modelos de desarrollo regional. Estos principios rectores no sólo deberían centrarse en la planificación espacial, sino también en el desarrollo de políticas económicas y de transporte, así como en el desarrollo de asentamientos.

Este proceso comienza en las regiones de Baja Carintia, Carinica-Klagenfurt-Umland y Villach-Umland, donde la necesidad de desarrollo es especialmente apremiante. El objetivo es la colaboración sostenible, que se apoya a través de talleres y procesos de participación con representantes de la comunidad y organizaciones relevantes. Al final de este proceso, que se extenderá hasta finales de 2025, se presentarán contenidos específicos para los respectivos modelos de desarrollo.

Detalles importantes sobre el desarrollo regional.

El trabajo se centra en varias regiones clave: Baja Carintia, que incluye los distritos de Völkermarkt y Wolfsberg, así como los alrededores de Carinica-Klagenfurt, incluida la ciudad de Klagenfurt y el distrito de Klagenfurt-Land, y finalmente la región de Villach-Umland, que incluye tanto la ciudad de Villach como el campo circundante. La primera fase de este proyecto incluye un análisis exhaustivo de las condiciones y desafíos actuales en estas áreas.

En el segundo paso, se planifican procesos participativos en los que representantes comunitarios y organizaciones especializadas participan en talleres in situ. A través de este enfoque colaborativo, los responsables quieren garantizar que las necesidades y puntos de vista de la población local se incorporen en la planificación. Esta estrategia tiene como objetivo ayudar a crear sinergias que optimicen el desarrollo de políticas tanto económicas como de transporte.

El actual desarrollo es una reacción a la creciente presión para actuar resultante de la inminente apertura del Koralmbahn. Esto va de la mano con la necesidad de incluir en la planificación la protección del paisaje, el suministro de energía y otras cuestiones importantes. Un enfoque holístico es crucial para afrontar adecuadamente los desafíos del cambio.

Los modelos de desarrollo regional no son sólo ajustes, sino que pretenden ser medidas proactivas para promover una mayor calidad de vida, la sostenibilidad ecológica y el progreso económico en la región. Las medidas no sólo tienen visión de futuro, sino que también tienen una base amplia para crear un concepto de desarrollo integral para la región. La esperanza es que estos nuevos enfoques conduzcan a una mejor cooperación entre comunidades y regiones más amplias para posicionar a Carintia como un lugar atractivo.

Para obtener más información sobre este proceso y los desarrollos asociados, haga clic en el enlace en www.meine-freizeit.net donde se proporciona información detallada sobre el progreso.