El migrante deportado por error de El Salvador regresa: ¡arresto!
El migrante deportado por error de El Salvador regresa: ¡arresto!
Cecot, El Salvador - Kilmar Ábrego García, un hombre de El Salvador, provocó una impactante disputa legal al regresar recientemente contra su deportación errónea de los Estados Unidos. García fue arrestado en Maryland el 12 de marzo y luego fue deportado ilegalmente a El Salvador, aunque ya se le había otorgado protección de deportación en 2019. El ministro de Justicia de los Estados Unidos, Pam Bondi, confirmó el retorno y el arresto inmediato de García, a quien ahora tiene que responder por la acusación de contrabando humano. El caso refleja los problemas profundos en el sistema de migración de los Estados Unidos que está cada vez más bajo presión.
Un tribunal estadounidense había decidido que García tuvo que ser llevado de regreso a los Estados Unidos el lunes a más tardar. Esta sentencia fue emitida por el juez federal Paula Xinis en el estado de Maryland, que expresó varias dudas sobre la evidencia de la supuesta membresía de García en la notoria pandilla MS-13. El gobierno de Trump afirma que fue un "error administrativo", pero permanece con las acusaciones, que fueron mencionadas como la razón principal de la deportación. Los procesos actuales dan la impresión de que los procedimientos de deportación no corresponden a los estándares legales, que han sido criticados por varias organizaciones de derechos civiles durante mucho tiempo.
deportaciones como parte de un problema importante
El caso Garcías no está aislado. En los últimos meses, más de 200 migrantes han sido deportados a El Salvador debido a medidas controvertidas, que dependen de un texto legal de más de 200 años, la "Ley de Enemigos Alien". El Ministerio de Justicia de los Estados Unidos inmediatamente apeló contra la sentencia. Incluso si el gobierno habla de "excelente evidencia" de la legalidad de las deportaciones, no está claro si todos los migrantes afectados realmente tienen conexiones con las organizaciones penales.
La situación del gobierno de los Estados Unidos, según información de Tagesschau.de, presta especial atención. Para este propósito, los migrantes son llevados a la prisión de alta seguridad "cecot" en El Salvador. Las condiciones que hay organizaciones controvertidas y de derechos humanos han condenado arrestos arbitrarios. Estas maquinaciones se consideran parte de un "acuerdo" entre el gobierno de los Estados Unidos y El Salvador, en el que millones de versiones fluyen para apoyar la política de migración.
crítica al procedimiento del gobierno de los Estados Unidos
Las deportaciones también fueron propagadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que difundió videos de las llegadas en prisión. Las acusaciones de que el gobierno de los Estados Unidos trata con procedimientos regulares crea preocupación. Los activistas de los derechos civiles exigen más transparencia y critican los métodos en los que los migrantes son internados sin procedimientos regulares, lo que no se considera legítimo. La Organización de Derechos Civiles ACLU ya ha intervenido y un juez en Washington ordenó una parada preliminar de estas medidas para aclarar su legalidad.
La controversia sobre las deportaciones y el tratamiento de los migrantes conducen a una creciente discusión sobre los derechos humanos y el estado de derecho en los Estados Unidos. Queda por ver cómo el argumento legal adicional sobre Kilmar Ábrego García y otros migrantes asumirán y qué efectos podría tener esto en la política de migración actual de los Estados Unidos.
Details | |
---|---|
Ort | Cecot, El Salvador |
Quellen |
Kommentare (0)