Inflación al 3.1 %: Schledlitz critica al gobierno por la inactividad!

Inflación al 3.1 %: Schledlitz critica al gobierno por la inactividad!

Österreich - El 2 de mayo de 2025, Statistics Austria informa un aumento en la inflación al 3.1 por ciento para el mes de abril. Este aumento es un desarrollo preocupante que se debe al aumento continuo del precio, particularmente en el sector de servicios, donde los precios han aumentado en un 4,8 por ciento. El índice de precios al consumidor (VPI) también ha aumentado y ahora es del 3.3 por ciento. Este desarrollo muestra que el costo de la vida está cada vez más aumentando y muchos hogares sufren de la presión de la inflación, lo que hace que el FPö critique al gobierno.

El secretario general de FPö, Michael Schledlitz, está preocupado por la inactividad del gobierno del semáforo y la acusa de abandonar la población. Los problemas en el campo de la vida y el aumento de los precios de la electricidad son particularmente agudos, que muchas personas perciben como cada vez más inasequibles. Según Schledlitz, la "canasta de microwar" es una clara representación de los precios crecientes para la compra diaria que carga el presupuesto de muchos hogares.

frío y desigualdad social

El FPö también critica al SPö por falsos reclamos fácticos con respecto a los costos de la vivienda y considera que el gobierno es un deber para garantizar medidas socialmente justas. En lugar de ayudar a las personas, el gobierno realiza gastos en proyectos cuestionables y grandes oficinas ministeriales, al mismo tiempo que toman medidas de austeridad con jubilación y logros sociales. Schledlitz advierte sobre la división social en el país y ve un desarrollo preocupante en el que la crisis afecta a los más débiles de la sociedad.

Si bien la inflación continúa aumentando en Austria y la tasa de pobreza en Alemania ha aumentado al 17.8 por ciento, las tensiones sociales en la sociedad son notables. Los altos costos de vida en particular cargan a los hogares más pobres, que se ven desproporcionadamente afectados por la inflación. Esta desigualdad podría conducir a la desintegración social y poner en peligro la cohesión social. Se descubrió que la pobreza infantil es un problema importante, por el cual cada quinto niño en Alemania crece en la pobreza, lo que refuerza la demanda de una protección primaria robusta.

desafíos económicos

En el contexto económico, el coeficiente de Gini indica una creciente desigualdad de ingresos; Se estancó en 0.31 de 2010 a 2021. También hay un claro aumento en la cuestión de la pobreza: la pobreza estricta aumentó del 7.8 por ciento al 11.3 por ciento. Tales desigualdades estructurales son serios desafíos que no solo ponen en peligro la estabilidad económica, sino que también socavan la confianza en las instituciones políticas. Un retorno a un sistema económico más inclusivo y más justo se está desafiando cada vez más para asegurar la cohesión social a largo plazo.

En vista de esta situación, Michael Schledlitz pide un cambio de curso del gobierno que pone las necesidades de la población en el centro de la agenda política. Las próximas semanas y meses podrían ser decisivas sobre cómo el gobierno reacciona a estos desafíos y si es capaz de cerrar la brecha social.

Los desarrollos en Austria y Alemania son una señal clara de que sin medidas específicas contra la desigualdad social y el aumento del costo de vida amenazan con aumentar una división creciente. La inflación no es solo un problema económico, sino también un problema social que requiere atención urgente.

Para obtener más información sobre las tendencias de inflación actuales y los efectos sociales, consulte [ots: //www.ots.at/presseaus-sung/ots_202502_ots0060/fpoe-schnedlitz-ampelge- laesst-bevoelkung-im-stichinflation-stich-kele-kael Austria]]] (https://www.statistik.at/statistiken/volkswirtschaft-und-finanzen/preise-und-preiszenpreis-dex-vpi/hvpi) y boeckler.

Details
OrtÖsterreich
Quellen