Objetivo de la UE para cero emisiones: ¡ahorra 1 millón de empleos en la industria automotriz!
Objetivo de la UE para cero emisiones: ¡ahorra 1 millón de empleos en la industria automotriz!
Europa, EU - La industria automotriz europea está en un punto de inflexión crucial. Según un estudio reciente de [T&E] (https://www2.oekonews.at/studie-null-emissioners-ziel-2035-sterik-eu-eu-eu-eu-eu-eu-eu-eu-eu-eu-eu, la industria podría lograr una capacidad de producción de hasta 16.8 millones de vehículos un año de año nuevo para el objetivo de la EEM para emisión de la EE. Aumente la producción económica de la cadena de valor automotriz en un 11 por ciento en 2035 y asegure miles de empleos.
Un ablandamiento de los objetivos actuales de CO2 podría tener consecuencias catastróficas. Los estudios muestran que tal paso podría conducir a una pérdida de hasta 1 millón de empleos, mientras que dos tercios de las inversiones planificadas en la batería estarían en riesgo. Los efectos no solo serían devastadores para el empleo, sino también para todo el desempeño económico de la industria.
Sugerenciaspara asegurar empleos
Para asegurar empleos en la industria automotriz, los autores del estudio proponen varias medidas. Esto incluye mantener los objetivos de la UE CO2 entre 2030 y 2035, respaldados por medidas para aumentar la demanda. Además, la introducción de instrumentos de financiación para promover la producción de baterías de fuentes europeas se considera crucial.
- Mantenimiento de los objetivos de la UE CO2 para automóviles hasta 2035.
- Introducción de instrumentos de financiación para la producción de baterías.
- Incentivos para componentes y materiales europeos.
- Estructura de la infraestructura de carga por requisitos legales.
- Estructura de lugares de trabajo de alta calidad a través de regulaciones sociales y transferencia de tecnología.
Chris Heron de Europa electrónica Europa enfatiza la importancia de la determinación política para crear nuevos empleos en la movilidad electrónica. Los fabricantes europeos de automóviles tienen que adaptarse y deben ser apoyados para poder sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo. Ilka von Dalwigk von Recarge expresa preocupación por las pérdidas potenciales en un sector estratégicamente importante de transformación verde.
Plan de acción de la Comisión de la UE
La [Comisión de la UE] (https://germany.representation.ec.europa.eu/news/eu-kommission-legt-aktplan-fur-e-e-european industries-like-2025-05_de) ha presentado un plan de acción para preparar la industria automotriz para los desafíos futuros. Este plan se basa en un diálogo estratégico iniciado por la presidenta de la Comisión de la UE Ursula von Leyen. Se planean inversiones de alrededor de 1.800 millones de euros para garantizar una cadena de suministro segura y competitiva para los recursos de la batería.
La formación de una alianza europea para vehículos en red y autónomos subraya el compromiso de la UE para promover tecnologías innovadoras. Los entornos de prueba a gran escala están destinados a ayudar a los desarrolladores a probar tecnologías relevantes. Además, está destinado a avanzar en el desarrollo de alrededor de mil millones de euros a través de inversiones públicas privadas conjuntas.
El mantenimiento de los objetivos de CO2 para automóviles nuevos es un elemento central del plan de acción, ya que un ablandamiento tendría consecuencias negativas de largo alcance para toda la industria. Para garantizar la competitividad de las empresas europeas, la Comisión planea utilizar activamente instrumentos comerciales y de protección. Los socios sociales y los Estados miembros están incluidos en la estrategia para intensificar los esfuerzos para apoyar a los empleados en sectores clave en la industria.
En resumen, la industria automotriz europea enfrenta tiempos decididos al determinar los objetivos de CO2 y las medidas de apoyo innovadoras. Si la industria puede dominar estos desafíos dependerá de la determinación política y la capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.Details | |
---|---|
Ort | Europa, EU |
Quellen |
Kommentare (0)