¡La UE invierte 852 millones de euros en proyectos de batería verde para automóviles eléctricos!

¡La UE invierte 852 millones de euros en proyectos de batería verde para automóviles eléctricos!

Kirchentellinsfurt, Deutschland - La Comisión Europea ha anunciado hoy que invertirá 852 millones de euros en seis proyectos innovadores para la producción de celdas de batería para vehículos eléctricos. Estos fondos provienen del Fondo de Innovación, financiado por el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE. El objetivo de esta iniciativa es promover la producción de baterías europeas, reducir las emisiones de co₂ y fortalecer la competitividad de la industria. Los proyectos planificados se encuentran en Francia, Alemania, Suecia y Polonia, y se pondrán en funcionamiento para 2030 a más tardar, con una capacidad de producción común de alrededor de 56 horas de gigavatios al año.

Estas inversiones son parte del Plan Europeo de Acción Industrial y del "acuerdo industrial limpio". La UE ya ha invertido alrededor de 12 mil millones de euros en más de 200 proyectos desde 2021 para acelerar la neutralidad climática en Europa. Con la implementación de estos proyectos, se espera un posible ahorro de alrededor de 91 millones de toneladas de CO₂ en los primeros diez años. La financiación cubrirá los costos de inversión y operación de estos proyectos y se llevará a cabo gradualmente cuando se establecen los hitos.

Descripción detallada del proyecto

Los seis proyectos seleccionados son:

  • Aceptar - Automotive Cells Company, Francia
  • agathe - verben, Francia
  • cf3_at_scale - Cellforce Group, Alemania
  • novo one - Novo Energy, Suecia
  • wgf2g - Leclanché, Alemania
  • 46ineu - LG Energy Solution, Polonia

El proyecto "CF3_AT_SCALE" del grupo Cellforce, con sede en Kirchentellinsfurt, tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción de celdas de batería potentes a 1,6 gwh por año. Se hace especial hincapié en la sostenibilidad y se trabaja de cerca con los proveedores de sistemas europeos. Otro proyecto, "WGF2G" de Leclanché, planea desarrollar un proceso de fabricación sin PFAS con una capacidad de 2 gwh para 2030, por lo que se utilizarán electrodos a base de agua con un contenido de cobalto reducido.

El contexto de las inversiones

El creciente número de vehículos eléctricos que funcionan con batería y la descarbonización del sector energético requieren un aumento significativo en la producción de baterías en Europa. Sin embargo, la mayoría de las baterías se están produciendo actualmente en Asia. La UE persigue el objetivo de cubrir el 90% de sus necesidades de batería de la producción nacional para 2030. El fracaso de este plan podría conducir a una mayor dependencia de los proveedores externos, lo que podría poner en peligro la competitividad industrial de Europa.

Un estudio de Fraunhofer ISI ha demostrado que se espera que la demanda de celdas de la batería en Europa exceda 1 TWH por año para 2030. Esto plantea la cuestión de si las capacidades de producción existentes y planificadas serán suficientes para satisfacer la necesidad. Se estima que Europa podría cubrir hasta el 50-60% de sus necesidades a través de la producción nacional, pero el ambicioso objetivo del 90% sigue siendo incierto.

Para enfrentar estos desafíos, el estudio recomienda acelerar la expansión de las capacidades de producción, crear condiciones de marco estables y fortalecer las asociaciones público-privadas. También se enfatiza la importancia de una fuerte estrategia de política industrial para garantizar condiciones competitivas iguales y valor agregado local.

Details
OrtKirchentellinsfurt, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)