Juntos contra Hass: Evento conmemorativo en Oberpullendorf para las víctimas de los romaníes

Juntos contra Hass: Evento conmemorativo en Oberpullendorf para las víctimas de los romaníes

En Oberpullendorf, se llevó a cabo un evento conmemorativo conmovedor en honor a las víctimas del campamento romaní Lackenbach. Una gran cantidad de representantes de diferentes áreas sociales, incluida la política, la cultura y la iglesia, mantuvieron discursos impresionantes que subrayaron la importancia de la tolerancia y la lucha contra el racismo.

El alcalde Johann Heisz estuvo entre los presentes, que enfatizó la importancia de reconocer a Roma y Sinti como una parte integral de la sociedad. Sus palabras recordaron lo esencial que es oponerse a la discriminación de hoy mientras veía el recuerdo de la persecución de los romaníes como una obligación.

Llame para la acción

Miembro de Landtag Elisabeth Trummer (Spö) se unió a esta llamada y advirtió que los errores del pasado no deben repetirse. Ella enfatizó que las lecciones escolares y la conciencia histórica pueden ayudar a reducir los prejuicios y promover la coexistencia respetuosa. En su discurso, Andreas Binder, el pastor protestante, señaló incidentes actuales como los ataques en Amsterdam y criticó la indiferencia general en la sociedad. Citó la Biblia y dejó en claro que la inactividad, en vista de incorrectamente, es un pecado.

Un punto culminante particularmente emocional del evento fue la bendición del pastor P. Deivasakayaraj Sebasthikkannu MSFS, que fue acompañado por un joven violinista que tocó canciones romaníes tradicionales y, por lo tanto, creó una atmósfera conmovedora. Estos sonidos acompañaron la inclinación, que tanto las víctimas como los valientes ayudantes, como Baron Rohonczky y Graf Nitzky, pensaron que salvó a Roma de la deportación durante la era nazi.

Una conferencia en profundidad de historiadores en el ayuntamiento iluminó los actos de estos rescatadores y enfatizó la importancia del coraje civil hoy. Horst Horvath, directora gerente de Roma Volkshochschule, y Elisabeth Hausmann-Farkas, presidenta de la Asociación Cultural Húngara, también subrayaron la necesidad de tolerancia y un diálogo abierto en nuestra sociedad.

El evento ha dejado en claro que el recuerdo de la persecución pasada no solo representa un recuerdo de las víctimas, sino que también es una obligación para todos de defender activamente una coexistencia respetuosa y pacífica. Se alentó a los participantes a tomar una actitud clara contra el odio y los prejuicios en la sociedad actual para garantizar que tales capítulos oscuros nunca se repitan.

Kommentare (0)