Por qué preferimos hablar del pasado: un nuevo enfoque de la percepción del tiempo
Un nuevo estudio muestra que las personas evalúan mejor el pasado que el futuro. Si bien responden emocionalmente a historias complejas, la predicción del futuro sigue siendo más difícil.
Por qué preferimos hablar del pasado: un nuevo enfoque de la percepción del tiempo
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Dartmouth muestra que las personas son mejores para inferir información sobre el pasado que para hacer predicciones sobre el futuro. Este resultado fue publicado en la revista Nature Communications y representa un giro interesante en investigaciones anteriores.
Tradicionalmente, se suponía que las personas eran igualmente buenas para adivinar tanto el pasado desconocido como el futuro. Sin embargo, esta suposición se basó principalmente en secuencias simples de números y formas. Los nuevos hallazgos provienen de escenarios más realistas en los que la gente ve extractos de dramas televisivos comoPor qué matan las mujeresyla sillaconsideró.
La configuración experimental
En el estudio, a los participantes se les mostraron escenas de la serie basada en personajes. Su trabajo consistía en adivinar los acontecimientos anteriores o hacer predicciones sobre las acciones futuras. Los resultados fueron claros: los sujetos siempre obtuvieron mejores resultados a la hora de estimar lo que sucedió antes que de predecir eventos futuros.
Un factor clave en esta diferencia fue que el diálogo de los personajes a menudo hacía referencias a eventos pasados. De este modo, los sujetos tenían más pistas con las que trabajar, lo que facilitó las inferencias sobre el pasado. Según Jeremy Manning, uno de los autores principales y profesor de psicología, este fue un aspecto notable de la investigación.
"Nuestros resultados muestran que, en promedio, la gente habla del pasado una vez y media más a menudo que del futuro", explica Manning. Los investigadores también analizaron conversaciones de una variedad de géneros, incluida la literatura y el cine, y descubrieron que tanto los personajes reales como los ficticios exhiben esta tendencia.
Otro aspecto fascinante es el concepto de “flecha psicológica de dirección del tiempo”. Este fenómeno describe el desequilibrio entre nuestro conocimiento del pasado y el del futuro. El autor principal, Xinming Xu, explica que este conocimiento asimétrico se vuelve obvio no sólo para nosotros mismos, sino también para los demás.
Además de Manning y Xu, también participaron en el estudio Ziyan Zhu de la Universidad de Pekín y Xueyao Zheng de la Universidad Normal de Beijing. Su trabajo proporciona nuevos conocimientos sobre el comportamiento humano y la forma en que interpretamos y comunicamos recuerdos.