Ola de calor alarmante en el Mediterráneo: ¿pone en peligro el mundo del mar?

Extreme Hitzewelle im Mittelmeer 2025: Hohe Temperaturen gefährden marine Ökosysteme und beeinflussen Wetterdynamik.
Onda de calor extrema en el Mediterráneo 2025: las altas temperaturas ponen en peligro los ecosistemas marinos e influyen en la dinámica del clima. (Symbolbild/DNAT)

Ola de calor alarmante en el Mediterráneo: ¿pone en peligro el mundo del mar?

Westliches Mittelmeer, Mittelmeerraum - En el Mediterráneo occidental, una onda de calor extrema ha llevado las temperaturas a los límites. Según el meteorólogo Fabian Ruhnau von Kachelmann Weather, las temperaturas de la superficie son más de cinco grados Celsius por encima del promedio a largo plazo. Estos valores extraordinarios no son típicos para esta época del año, lo que claramente señaló un invitado de baño en Marsella: "Debería ser más genial en esta época del año". Esta situación se confirma mediante tarjetas satelitales del servicio de observación de paja Copérnico, que no indican desviaciones más altas. Los catalizadores de este fenómeno son diversos y afectan no solo las temperaturas, sino también toda la ecología marina.

El Centro Español para la Investigación Marina (CEAM) señala que el Mar Baleare ha estado en una ola de calor marina casi permanente (MHW) desde noviembre de 2024. Las condiciones locales se clasifican como "extremas", y esto tiene graves efectos en los ecosistemas marinos, especialmente para especies sensibles al calor como los corales. Las condiciones cambiantes del mar también significan que muchos organismos distribuidos de profundidad, como corales y gorgonia, se retiran o incluso desaparecen en aguas más cálidas. Esto no solo pone en peligro la biodiversidad, sino que también tiene consecuencias para las actividades de suministro de alimentos y ocio, por ejemplo, a través de la pesca y el turismo.

Episodios para ecosistemas marinos

Los ecosistemas mediterráneos han cambiado significativamente en las últimas décadas debido al cambio climático. Las poblaciones de organismos marinos en aguas más planas y más cálidas han desaparecido, lo que ha llevado a la extinción local de muchas especies. Esto reemplaza el suelo rocoso, que es necesario para corales y gorgonia, con pisos blandos como la arena y la grava. Estos desarrollos a veces tienen efectos irreversibles en la biodiversidad marina.

Las ondas de calor marino, que se caracterizan por una temperatura de agua larga y dura, no solo conducen a un aumento en la mortalidad en los organismos que ya viven en la parte superior de su rango de temperatura, sino que también afectan la producción primaria. Esto a su vez reduce la disponibilidad de alimentos, lo que conduce a consecuencias dramáticas para todo el ecosistema. Las especies clave como los corales están particularmente afectadas y, a menudo, no pueden recuperarse de las ondas de calor durante años, un riesgo de que el Consejo Mundial del Consejo de Biodiversidad estima: en caso de calentamiento global, el 70 al 90 por ciento de los corales podría perderse.

Efectos sobre las condiciones climáticas

El aumento de las temperaturas del mar no solo influye en la flora marina y la fauna, sino también en la dinámica del clima sobre el continente. Un aumento de un grado Celsius causa una capacidad de vapor de agua siete por ciento más alta del aire, lo que puede favorecer los eventos de lluvia pesada. Esta conexión se documentó en el informe anual de Copérnico, que muestra un aumento del 4.9 por ciento en la cantidad total de vapor de agua en la atmósfera desde el período de comparación de 1991 a 2020. Los valores comparativos de 2016 y 2023 son significativamente más bajos, que es 2024 un año de clima extremo en Europa, caracterizados por inundaciones fuertes en regiones como Valencia y Austria baja.

Si bien los desafíos que el marine trae ondas de calor con ellos se está volviendo cada vez más apremiante, el primer paso para salvar los ecosistemas en el Mediterráneo es claro: una parada del crecimiento irracional y las emisiones de gases de efecto invernadero es esencial. Sin medidas para reducir las emisiones, los esfuerzos adicionales para preservar los ecosistemas marinos son ineficaces. Las iniciativas locales, como la reducción del desarrollo costero no controlado y la sobrepesca, así como la creación de áreas de protección marina bien administradas, pueden ser pasos importantes para mejorar la resistencia de los ecosistemas marinos.

Los informes y los estudios científicos subrayan la necesidad de un monitoreo a largo plazo de los ecosistemas para evaluar con precisión los efectos del cambio climático y desarrollar estrategias efectivas de gestión y mantenimiento.

Vienna.at
Sciencemediacenter.de
deutschlandfunk.de

Details
OrtWestliches Mittelmeer, Mittelmeerraum
Quellen