¡Investigadores vieneses desarrollan tecnologías innovadoras para la energía limpia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los científicos de la Universidad Técnica de Viena están investigando catalizadores innovadores para la conversión y almacenamiento eficiente de energía en el Clúster de Excelencia MECS.

¡Investigadores vieneses desarrollan tecnologías innovadoras para la energía limpia!

¡La urgencia es grande! En vista del avance del cambio climático, un equipo de unos 120 investigadores de la Universidad Tecnológica de Viena trabaja para encontrar soluciones innovadoras para el almacenamiento de energía en el futuro. Esta iniciativa, conocida como Clúster de Excelencia MECS (Materials for Energy Conversion & Storage), comenzó en octubre de 2023 y ya ha recibido una financiación de 35 millones de euros, apoyada por el Fondo Austriaco para la Ciencia y las universidades participantes. El objetivo es encontrar catalizadores eficaces que contribuyan a forzar el cambio hacia las energías renovables, según los investigadores y la vicepresidenta del Club Tirol, Renate Danler.

La conversión de energía en el punto de mira

Se necesitan enfoques innovadores para deshacerse de los combustibles fósiles. Günther Rupprechter, director de investigación del clúster, explica que los investigadores están trabajando en dos métodos principales: la electrocatálisis y la fotocatálisis. El primero permite convertir el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad procedente de fuentes renovables. La fotocatálisis utiliza energía solar para producir directamente hidrógeno, un método que tiene un enorme potencial, como explica Dominik Eder, profesor de química de materiales moleculares. Pero el problema está en los detalles: se necesitan nanocatalizadores hechos a medida para implementar estas tecnologías de manera eficiente y enfrentar los desafíos a largo plazo del almacenamiento de energía.

Los desafíos son diversos: el hidrógeno es difícil de almacenar o transportar, por lo que los científicos también están investigando la producción de combustibles alternativos, como el ácido fórmico o incluso el amoníaco, mediante fotocatálisis. Aunque actualmente el proceso requiere mucha energía, las investigaciones están mostrando un éxito inicial y dan motivos para tener esperanzas en aplicaciones industriales en el futuro. Como informa la Universidad de Viena, los resultados de la investigación podrían llevarse a la práctica en los próximos diez años: un avance revolucionario para la gestión energética del futuro.