Desastre en Canadá: Incendios forestales fuera de control: ¡miles de personas evacuadas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Canadá lucha contra incendios forestales devastadores: miles de evacuados, estados de emergencia en Manitoba y Saskatchewan, el cambio climático como causa.

Kanada kämpft mit verheerenden Waldbränden: Tausende Evakuierte, Notstand in Manitoba und Saskatchewan, Klimawandel als Ursache.
Canadá lucha contra incendios forestales devastadores: miles de evacuados, estados de emergencia en Manitoba y Saskatchewan, el cambio climático como causa.

Desastre en Canadá: Incendios forestales fuera de control: ¡miles de personas evacuadas!

En Canadá, actualmente se están extendiendo devastadores incendios forestales por varias provincias. Manitoba, Saskatchewan, Alberta, Columbia Británica y Ontario se ven especialmente afectados, donde se han registrado más de 120 incendios. Aproximadamente la mitad de estos incendios ya están fuera de control, lo que ha obligado a miles de personas a evacuar. Las autoridades califican la situación de extremadamente crítica.

El primer ministro de Manitoba, Wab Kinew, ha instado a la gente a orar por la lluvia, ya que no hay señales de precipitaciones importantes para combatir los incendios. Como resultado de la extrema sequedad y los fuertes vientos, los incendios han tenido un amplio margen de propagación. Estos factores se consideran las principales causas de las condiciones catastróficas que existen en Canadá. El gobierno también ha declarado el estado de emergencia en Saskatchewan y el primer ministro Scott Moe describió la situación como peor que nunca.

Dimensión histórica de los incendios

Estos incendios representan los más devastadores en la historia de Canadá. Desde que comenzaron los registros, se han quemado más de 15 millones de hectáreas, lo que representa casi la mitad de la superficie de Alemania. Esto significa que las superficies quemadas hasta ahora son más del doble que en el peor año de 1995, cuando se quemaron más de 7 millones de hectáreas. Según el científico forestal Alexander Held, se trata de una “nueva cualidad” de incendios que se desarrollan más allá del umbral de control.

Aunque el número total de incendios no ha aumentado, estos incendios más grandes generan tanta energía que es casi imposible apagarlos. Los incendios forestales son una parte natural del ecosistema, pero estos acontecimientos actuales han superado lo que pueden regularse mediante procesos naturales. Los expertos atribuyen la devastadora situación a fallos en la silvicultura y al cambio climático, que, además de los monocultivos, también incluyen una prevención inadecuada.

Consecuencias sanitarias y ecológicas.

Los incendios no sólo tienen un impacto directo en las regiones afectadas, sino que también liberan grandes cantidades de CO2, alrededor de 290 megatones. Esto convierte los antiguos sumideros de carbono en fuentes de CO2. Los incendios también liberan polvo fino, lo que supone importantes riesgos para la salud. Montreal tuvo en junio la peor calidad del aire del mundo, mientras que el humo de Canadá llegó incluso a Europa, pero se mantuvo en niveles atmosféricos más altos.

Los expertos advierten del aumento de los incendios provocados por el cambio climático y recomiendan una reestructuración integral de los bosques. Los bosques mixtos y los árboles de hoja caduca, así como las medidas de prevención específicas, como los incendios controlados en primavera, podrían ayudar a prevenir grandes incendios en verano. La situación actualmente sigue siendo tensa y está causando gran preocupación entre la población afectada.

Los acontecimientos en Canadá resaltan la necesidad urgente de tomar medidas apropiadas para abordar tanto el empeoramiento de la amenaza de incendios como los impactos del cambio climático. Expertos como el WWF advierten que, dado el cambio climático, la probabilidad de que se produzcan desastres de este tipo seguirá aumentando. Esto requiere una mayor cooperación y apoyo internacional para gestionar los impactos y ayudar a las regiones afectadas.

Periódico pequeño informa que la situación en Canadá es extremadamente tensa. También Rin Palatinado destaca el peligro de que los incendios se propaguen mientras noticias diarias enfatizó las conexiones climáticas y la necesidad de cambios en el sector forestal.