Debate urgente: Penacho permanece en Viena! ¡Transporte imposible!
Nueva discusión sobre las frágiles joyas de plumas "Penacho" en el Museo Mundial Viena y el regreso a México.

Debate urgente: Penacho permanece en Viena! ¡Transporte imposible!
La joyería de moda azteca "Penacho" está en el centro de discusiones controvertidas sobre su posible transporte y un regreso a México en el Museo Mundial de Viena. La revisión de su capacidad de transporte entre 2010 y 2012, realizada por la Universidad Técnica de Viena en cooperación con representantes mexicanos, mostró que el "Penacho" no es adecuado para tal viaje. El resultado del examen es alarmante: el tocado solo se puede transportar con una amplitud de aceleración máxima de 0.04 gramos, lo que subraya su fragilidad porque consiste en resortes Quetzal y más de 1,500 piezas de oro y latón. [Kleine Zeitung] (https://www.kleinezeitung.at/service/newsticker/kultur/20086549/neue Discussion-ieber-ude-im-World Museum) informa que un ingeniero fue encomendado como parte del proyecto "Eternos Retronoso".
En su informe, el ingeniero cuestionó los valores límite del Museo Mundial y criticó que la comparación del "disfraz de duelo tahitiano" por el Museo Británico en 2023 no era muy significativa. Según el Jefe del Museo Mundial, Banz, el "disfraz fúnebre" no solo es 200 años más joven, sino también más estable en su estructura; Llegó sin ningún daño significativo, mientras que el "Penacho" podría tener un daño potencialmente grande.
Historia de la "Penacho"
La joyería de la cabeza de primavera se conoce como la "Corona del Montezuma", pero el Museo Mundial considera que este término es engañoso. Según los expertos, es más bien el tocado de un sacerdote. Históricamente, el "Penacho" se encontró en la colección de Archiduke Ferdinand II en 1596, y no está claro cómo exactamente llegó a Europa y si realmente pertenecía a Moctezuma. Sin embargo, la conexión entre el "Penacho" y el patrimonio cultural mexicano es innegable, y desde 1991 México ha pedido el regreso de la valiosa propiedad varias veces. Las iniciativas privadas para el retorno también han ganado importancia, como Petra Bayr.
El análisis histórico del "Penacho" se ve como parte de un discurso importante para devolver el activo cultural de origen colonial. Esta discusión ha ganado la conducción en los últimos años y se acompaña de demandas de devolver los activos culturales retenidos a sus países de origen. En este contexto adicional, debe tenerse en cuenta que, dado que las discusiones sobre los retornos en la década de 1970, cada vez más países, incluidos los estados africanos, están aumentando las demandas sobre sus artefactos culturales. Estas solicitudes de devolución son parte de un proceso en el que se pide a los museos e instituciones que reflexionen críticamente sobre su patrimonio colonial, que también cuenta con el apoyo de una convención internacional como la Convención Undroit, que consideran el comercio ilegal de bienes culturales como una violación.
Desarrollos actuales
Como parte del Wienwoche, la entrega de la caja de transporte recientemente desarrollada está planeada para el Museo Mundial. La caja está destinada a garantizar que el "Penacho" pueda transportarse en las mejores condiciones, incluso si el debate sobre el rendimiento todavía está en el espacio. Queda por ver si el regreso del "Penacho" está influenciado por los desarrollos políticos y culturales actuales en México y Austria. Por lo tanto, la discusión sobre el regreso de los activos culturales como el "Penacho" no solo juega un papel en la historia y la identidad de México, sino que también afecta el sistema de museo pan -europeo, que está cada vez más bajo presión para cuestionar las raíces coloniales de sus colecciones y provocar cambios. Wikipedia ofrece una amplia información de fondo sobre la restitución de bienes culturales y los conflictos y desafíos asociados que continúan en la sociedad global actual.