Certificados de la Universidad Digital: ¡la iniciativa Lübeck revoluciona la conclusión!
Certificados de la Universidad Digital: ¡la iniciativa Lübeck revoluciona la conclusión!
Lübeck, Deutschland - En Schleswig-Holstein, el camino hacia la digitalización de los certificados universitarios está pavimentado. Los expertos del Instituto de Sistemas Interactivos (ISY) de la Universidad Técnica de Lübeck han desarrollado un sistema innovador en cooperación con el sistema de información de su universidad, por ejemplo, que permite a las universidades exhibir certificados de solteros y maestros digitales, legibles y verificables. Este nuevo sistema no solo muestra todo el proceso de producción de los certificados universitarios digitales, sino que también debe admitir su uso futuro.
Hasta ahora, los certificados universitarios han sido documentos físicos imprimidos en papel y firmados a mano. Estos certificados tradicionales no solo son susceptibles a las falsificaciones, sino que también son difíciles de integrar en los procesos digitales. Andreas Wittke, director de IA en ISY, explica que este proyecto "con firmas digitales y técnicas de cifrado ayuda a validar y reconocer las calificaciones educativas". Un objetivo importante de esta iniciativa es garantizar la autenticidad y la estandarización de los certificados.La implementación y sus objetivos
El enfoque estaba en tres objetivos principales: primero, se debe garantizar la falsificación y flexibilidad de los certificados digitales. En segundo lugar, una estandarización uniforme es importante para garantizar la edición de comparabilidad y legible a máquina de los certificados, que es esencial para futuros procedimientos de delitos. En tercer lugar, estos certificados deben estar disponibles para dispositivos móviles y entre varios sistemas, como el software de gestión de campus y las billeteras digitales. El Europass, un instrumento introducido por la Unión Europea, también sirve para promover la movilidad de la evidencia educativa y crear transparencia.
Al principio, solo dos cuerpos centrales fueron responsables de procesar estos certificados digitales estandarizados: "Mein bildungsraum" en Alemania y la solución europea "Europass". Para la billetera de "Mein Bildungsraum", se implementó una función en el sistema HisInone, que permite un documento PDF junto con un accesorio XML legible por máquina en formato XhochsChule. Además, se elaboró una interfaz para la billetera Europass en función del formato de datos moderno y estructurado JSON-LD. Esto ofrece más flexibilidad y permite una presentación más efectiva de los certificados en los sistemas objetivo.
Andreas Wittke señala que la implementación técnica era compleja porque los estándares e interfaces evolucionaron constantemente durante el período del proyecto. Sin embargo, subraya que el esfuerzo ha valido la pena que todas las universidades que usan las suyas ahora pueden exhibir productos de soltero digital y maestro seguros con sellos y firmas aplicables. El sistema Hisinone es un sistema integral de gestión del campus que administra todos los procesos alrededor del ciclo de vida de un estudiante.
Una mirada hacia el futuro
Wittke describe su visión de que es más probable que los certificados futuros se construyan como carteras, que reflejan los resultados y habilidades de aprendizaje en diferentes niveles. Esto requiere descripciones de módulos orientadas a la competencia que se registran en libros manuales de módulos. Esta información podría ir más allá de los límites de la evidencia tradicional y podría ser importante para la acreditación o las solicitudes para cumplir con los requisitos apropiados en el lugar de trabajo.
El proyecto piloto para la digitalización de los certificados universitarios está financiado por el estado de Schleswig-Holstein, como parte del Programa de Digitalización II, financiado por Corona-Nothilfe. El proyecto se extiende desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 31.07.2024 y persigue el objetivo de crear un producto comercializable (producto mínimo viable, MVP), que ilustra la generación de certificados universitarios digitales hasta su uso práctico. Wittke es optimista de que los certificados universitarios digitales pueden ser factibles, pero enfatiza que todavía hay mucho trabajo por hacer para implementar la visión en la realidad. Además, es importante que cada vez más universidades e instituciones usen esta tecnología para explotar completamente los amplios beneficios de la digitalización.
Para una visión clara del proyecto, el equipo ha publicado un video de muestra que está disponible en la plataforma de video YouTube.
Para obtener más información sobre este proyecto, Vea el informe actual en www.lifepr.de .
Details | |
---|---|
Ort | Lübeck, Deutschland |
Kommentare (0)