Primero de Estados Unidos: ¡Cómo las tarifas de Trump amenazan la economía alemana!
Primero de Estados Unidos: ¡Cómo las tarifas de Trump amenazan la economía alemana!
Kiel, Deutschland - ¡La economía global está en el Abismo! Independientemente de si Joe Biden o Donald Trump toman la carrera, el lema permanece claro: ¡América primero! Estados Unidos podría endurecer aún más su agresiva política comercial para proteger a las empresas nacionales de la competencia extranjera. Esto podría tener consecuencias dramáticas para el comercio global, advierte a los expertos del Instituto Kiel para la Economía Mundial (IFW). Una victoria de Trump aislaría a los Estados Unidos y pondría en peligro los acuerdos comerciales multilaterales de la OMC, lo que podría desestabilizar significativamente la economía global.
Los investigadores han diseñado escenarios alarmantes: Trump planea aumentar los aranceles entre el 10 y el 60 por ciento en los bienes de países sin acuerdos de libre comercio, y China se ve particularmente afectada. Europa, como el bloque comercial más grande del mundo, sufriría enormemente por estas tarifas. En 2023, casi el 10 por ciento de las exportaciones alemanas fueron a los Estados Unidos, lo que subraya la importancia del mercado estadounidense para la economía alemana. Una disminución en el comercio mundial en un 2.5 por ciento en el primer año y a largo plazo a un 4 por ciento podría costar a la UE en hasta 21 mil millones de euros y Alemania en hasta 6 mil millones de euros.
El lado oscuro de las tarifas
Pero los aranceles también tienen un inconveniente: ¡podrían romper las exportaciones de los Estados Unidos en un 38 por ciento! Si bien algunos sectores, como la industria de servicios y la industria de alta tecnología, podrían beneficiarse, las industrias clave como la industria automotriz y farmacéutica se enfrentan a un destino oscuro. La pérdida de competitividad podría tener consecuencias catastróficas para toda la economía.
Los investigadores también advierten sobre el debilitamiento de la OMC, que podría continuar presionando a través de aranceles y medidas proteccionistas. Una descomposición de la OMC sería peor que las tarifas en sí y podría dividir la economía global en bloques enemigos. Las simulaciones muestran que tal descomposición llegaría a la UE en más del 0.5 por ciento y China en un 0.7 por ciento. ¡En el peor de los casos, el PIB en China podría disminuir en un 5,7 por ciento y 3.3 por ciento en Alemania! Estados Unidos tendría menos que ganar en una guerra comercial, mientras que la UE perdería enormemente. ¡Se debe a Europa defender las regulaciones comerciales y evitar la fragmentación de la economía global!
Details | |
---|---|
Ort | Kiel, Deutschland |
Kommentare (0)