Pacto digital 2.0: ¡Las escuelas Saarländer están esperando con urgencia para financiar!
Pacto digital 2.0: ¡Las escuelas Saarländer están esperando con urgencia para financiar!
La discusión sobre la financiación del Pacto Digital 2.0 está actualmente en pleno apogeo. Christine Streichert-Clivot, presidenta de la Conferencia de Ministros de Educación (KMK) y Ministro de Educación de Saarland, ha enfatizado nuevamente cuán urgentemente se requiere un acuerdo con el gobierno federal en este asunto. En particular, enfatiza que el pacto digital debe iniciarse en el próximo año, pero hasta ahora no está claro cómo será el apoyo financiero necesario. Streichert-Clivot dijo: "Eso no nos hace más fácil", considerando la falta de sugerencias en el presupuesto federal para el próximo año.
En este momento, las negociaciones presupuestarias están en marcha en los estados federales, en los que la seguridad de planificación es crucial para los padres, alumnos y autoridades escolares. "La digitalización está progresando con pasos grandes y dinámicos", dijo el presidente de KMK. Esto deja en claro que este tema no es solo la naturaleza teórica, sino que también tiene un impacto significativo en la vida escolar cotidiana.
Preguntas financieras y ofertas inadecuadas
Las ofertas del Ministro Federal de Educación Bettina Stark-Watzinger fueron rechazadas por los países como inadecuadas. En su propuesta anterior, Stark-Watzinger estipula que el Pacto Digital 2.0 estará equipado con hasta cinco mil millones de euros para 2030, por lo que los estados federales tendrían que usar la mitad de la suma. Sin embargo, esta estructura significa que el primer pacto digital se financió el 90 por ciento del gasto para la digitalización del gobierno federal, que ya no debería garantizarse. String Clivot Comenta: "Tenemos que entrar en financiamiento sostenible. Ya no podremos salir de la digitalización".
Un punto central es la necesidad de garantizar una solución de transición perfecta del primer pacto digital al nuevo paquete. No solo se necesita la infraestructura física, como las computadoras portátiles y las placas digitales, sino que también soporta las tareas administrativas en las escuelas. Por lo tanto, es de inmensa importancia que se cree el marco para la transformación digital exitosa en la escuela.
Nuevos enfoques en clase
Streichert-Clivot también habla claramente para el uso de inteligencia artificial (IA) en clase, ya en la escuela primaria. Ella argumenta que la IA ha sido parte de la vida cotidiana de muchos niños y, por lo tanto, también debe integrarse en el aula. Sobre todo, ella ve la necesidad de que los niños critican el contenido que consumen, independientemente de si provienen de la casa o las plataformas digitales de sus padres.
El presidente de KMK enfatiza que la escuela primaria no es un espacio aislado, pero que los niños entran en contacto con la tecnología digital desde el principio. Por lo tanto, la educación digital debe convertirse en una tecnología cultural fundamental en la escuela. Este importante desarrollo también requiere que los maestros reciban una mayor capacitación en el uso de plataformas de aprendizaje respaldadas por IA para ahorrar tiempo en la preparación para las lecciones, que luego se pueden usar para el aprendizaje individual.
Streichert-Clivot expresa el deseo de que la próxima conferencia del Ministro de Educación sirva como una plataforma para discusiones constructivas el jueves, en la que también participa Stark-Watzinger. Ella describe la participación del ministro como una "buena señal", que posiblemente podría allanar el camino para un acuerdo. Las próximas negociaciones mostrarán si será posible proporcionar los medios financieros necesarios y los mecanismos estructurales para la educación digital en las escuelas alemanas.
Kommentare (0)