Crisis de cuidados: Las organizaciones sociales alertan de los recortes y la pobreza

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Las organizaciones sociales austriacas advierten sobre la crisis de los cuidados y la pobreza y piden inversiones inteligentes en el sector social.

Crisis de cuidados: Las organizaciones sociales alertan de los recortes y la pobreza

Viena, 17 de marzo de 2025 - Suena la gran campana de alarma: organizaciones sociales austriacas como Caritas, Diakonie y la Cruz Roja advierten sobre una grave crisis asistencial. En medio de las medidas de austeridad del gobierno, piden una inversión “inteligente” inmediata en los sectores sociales y de atención. Maria Katharina Moser, directora de Diakonie y presidenta de la Asociación federal de asistencia social gratuita (BAG), destaca que los ahorros en asistencia sanitaria conducirán a largo plazo a mayores costes sanitarios. "Cada euro invertido en cuidados de larga duración tiene un valor añadido de 1,7 euros", explica. Actualmente, una gran parte de los fondos estatales se destina a la asistencia sanitaria, lo que se traduce en enormes beneficios a través de impuestos y cotizaciones sociales, como informa statista.

Situación agravante para quienes necesitan atención

La situación es dramática: los pacientes suelen pasar demasiado tiempo en el hospital porque no se garantiza adecuadamente la atención domiciliaria. Anna Parr, Secretaria General de Cáritas Austria, pide una mejor gestión del alta y la ampliación de los cuidados transitorios y de corta duración. Estas medidas no sólo podrían reducir los costos, sino también promover la independencia entre las personas mayores. La digitalización es otra clave para aliviar la carga de recursos en el sector asistencial, como explica Elisabeth Anselm, de la organización de ayuda. Se necesita un fondo de digitalización de los servicios de enfermería para que la organización de enfermería sea más eficiente.

También se aborda la necesidad de medidas preventivas: Gerry Foitik, comandante federal de rescate de la Cruz Roja, sugiere programas que aumenten la independencia de quienes necesitan atención. Esto incluye, por ejemplo, entrenamiento de la memoria o entrenamiento específico para familiares para ayudar a evitar costes de seguimiento. Los familiares que los cuidan, en particular, sufren la carga, ya que a menudo tienen que dejar sus trabajos para cuidar de sus seres queridos. Para aliviar esta carga se necesitan más ofertas de apoyo, exige Moser.

La atención a largo plazo es un término que incluye todas las medidas que se brindan durante un período de tiempo más largo. En Alemania, los cuidados de larga duración se garantizan mediante diversas prestaciones del seguro de cuidados de enfermería. Es importante saber que, aunque el seguro de cuidados de enfermería cubre parte de los costos, los costos de bolsillo aún pueden ser significativos. Según la Oficina Federal de Estadística, quienes necesitan cuidados pueden llegar a pagar una media de 2.871 euros al mes. Cuando se trata de cuidar a personas con demencia, también está claro que el apoyo adecuado en una residencia de ancianos puede ser crucial para garantizar la calidad de vida y evitar la sobrecarga.

La exigencia del BAG es clara: hay que dar prioridad a las inversiones en cuidados. "Advertimos contra el ahorro en lugares equivocados, donde la gente ya está muy preocupada", concluye el BAG en su llamamiento al gobierno.

Para más información lea en kathpress y pflege.de.