Lauterbach advierte: ¡Cientos de hospitales cerrarán en los próximos años!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El ministro de Sanidad, Lauterbach, anuncia que en los próximos años cientos de clínicas cerrarán. La razón son las reformas a la financiación hospitalaria.

Lauterbach advierte: ¡Cientos de hospitales cerrarán en los próximos años!

En Berlín, el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, anunció medidas innovadoras en relación con el panorama hospitalario de Alemania. El político del SPD afirmó que en los próximos años habría que cerrar cientos de clínicas. En una entrevista con el periódico Bild am Sonntag, Lauterbach dejó claro que se puede esperar una reducción del número de hospitales, especialmente en las grandes ciudades del oeste. Esta es una medida necesaria porque muchas de estas instalaciones no satisfacen las necesidades médicas reales.

El Ministro de Sanidad reiteró que en Alemania una de cada tres camas de hospital sigue sin utilizarse y criticó la falta de personal, lo que es importante para nuevos desequilibrios en la asistencia sanitaria. Sin embargo, también subrayó que las clínicas en las zonas rurales deberían recibir apoyo financiero para garantizar su existencia. Estos cambios son parte de la reforma hospitalaria planificada, cuyo objetivo es revisar fundamentalmente los modelos de financiación de las clínicas.

Cambios previstos a través de la reforma hospitalaria

La reforma hospitalaria tiene como objetivo suprimir el actual reembolso global de los casos de tratamiento. En el futuro, los hospitales recibirán el 60 por ciento de su remuneración sólo por prestar determinados servicios médicos. Este concepto tiene como objetivo reducir la presión sobre las clínicas para tratar a tantos pacientes como sea posible y apunta a especializarse en procedimientos más complejos. El ministro ve esto como una respuesta a la alta densidad de clínicas en Alemania, donde se registra la mayor densidad de camas de Europa con alrededor de 1.700 hospitales.

Según Lauterbach, la necesidad de financiación y el riesgo de quiebra de muchas instituciones hacen necesaria la reforma. Advirtió que de lo contrario existiría el riesgo de una reducción en la calidad del tratamiento, traslados de pacientes y posiblemente hospitales insolventes. Está previsto que la reforma entre en vigor el 1 de enero de 2025 y se implemente gradualmente hasta 2029.

En cuanto a las cotizaciones al seguro médico, Lauterbach afirmó que no espera nuevos aumentos para 2026. Está convencido de que las reformas ya implementadas y previstas pueden frenar el aumento de las cotizaciones. Sin embargo, los expertos predicen que en 2025 podría ser necesario un aumento de las cotizaciones de 0,8 puntos hasta el 2,5 por ciento de los ingresos contributivos. Sin embargo, se trata de una magnitud teórica que puede variar según la compañía de seguros de salud.

Los próximos costos de la reforma ya han provocado oposición política. El político sanitario de la CDU, Tino Sorge, criticado en la Plataforma Las reformas de Lauterbach deben seguir resistiendo el escrutinio político, también por parte del Consejo Federal.

Los cambios en la asistencia hospitalaria son de importancia central para la política sanitaria alemana, que pretende garantizar no sólo la estabilidad financiera de los hospitales sino también la asistencia médica a la población a largo plazo. Lauterbach ve las próximas reformas como una oportunidad para preparar el sistema sanitario alemán para el futuro. Ahora es necesario seguir de cerca estos acontecimientos, como si realmente tuvieran el impacto esperado en el panorama hospitalario.

Para más información y detalles sobre las próximas reformas y su alcance, los interesados ​​pueden leer aquí.