Arte sonoro: ¡Nevin Aladağ transforma Magdeburgo en un paraíso musical!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el Museo de Arte de Magdeburgo, Nevin Aladağ muestra obras fascinantes que combinan música y urbanidad y abordan cuestiones sociales.

Arte sonoro: ¡Nevin Aladağ transforma Magdeburgo en un paraíso musical!

¡Un espectáculo fascinante se desarrolla en el Museo de Arte de Magdeburgo! La aclamada artista Nevin Aladağ da vida al paisaje sonoro urbano con sus videos únicos. Desde tambores tocados por gotas de agua en la calle hasta una pandereta rodando por un desierto rojo, sus obras son un verdadero festín para los sentidos. Aladağ, que nació en Turquía y creció en Stuttgart, ha capturado los sonidos de ciudades como Berlín, Stuttgart e incluso Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos.

"Investigué los instrumentos in situ", explica Aladağ. Estos instrumentos, que provienen de Irán, Irak y Pakistán, representan la diversidad cultural de los trabajadores inmigrantes en los Emiratos. Transforma la ciudad en un escenario en el que estos instrumentos hacen música de forma propia y autónoma. El curador Benedikt Seerieder describe la instalación espacial creada específicamente para el museo de arte como un "espacio sonoro" en el que se fusionan armoniosamente obras escultóricas y musicales.

Un juego de sonido y forma.

La instalación es una experiencia visual y acústica: campanadas y tambores que adoptan formas geométricas modernas crean una atmósfera única. Los “Social Fabrics”, collages de fragmentos de alfombras, añaden otra dimensión, transmitiendo melodías tanto visuales como auditivas. También podrás ver impresionantes planchas de cobre que fueron creadas durante una actuación en la Bienal de Venecia. Aquí las mujeres bailaban sobre los platos y dejaban la expresión de sus movimientos en forma de huellas.

"¿Qué significa que las mujeres se apropien del espacio público para bailar allí? Es un gesto político", subraya Seerieder. Aladağ ve los tacones de aguja de las bailarinas no sólo como zapatos, sino también como herramientas de expresión. Sus obras nos animan a pensar en cuestiones sociales y cuestionar las tradiciones de forma humorística. "¿Cómo vivimos juntos en una sociedad? ¿Qué nos conecta, qué nos separa?" pregunta Aladağ e invita a los visitantes a entablar un diálogo.