¡Baviera planea invertir miles de millones en clínicas a prueba de crisis!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Baviera pide inversiones en protección de la salud para preparar las clínicas para las crisis y la guerra.

Bayern fordert Investitionen in den Gesundheitsschutz, um Kliniken auf Krisen und Kriegsfälle vorzubereiten.
Baviera pide inversiones en protección de la salud para preparar las clínicas para las crisis y la guerra.

¡Baviera planea invertir miles de millones en clínicas a prueba de crisis!

En el debate actual sobre la seguridad del sistema sanitario alemán, Baviera pide una estrategia integral para prepararse para posibles guerras y crisis. La ministra de Sanidad de Baviera, Judith Gerlach (CSU), está a favor de una cumbre nacional sobre seguridad sanitaria para discutir las medidas necesarias. El trasfondo de esta iniciativa son importantes déficits en la protección de los hospitales, especialmente contra sabotajes y ciberataques, así como en sus capacidades de crisis. oe24 Gerlach se refiere a los resultados de un estudio de la Asociación Alemana de Hospitales (DKG) que analiza la resiliencia de los hospitales ante las crisis.

En un estudio realizado en Berlín, el DKG destacó la vulnerabilidad de los hospitales alemanes y enfatizó que se necesitan medidas políticas urgentes para fortalecer la resiliencia de los hospitales ante escenarios de crisis militares y civiles. Según el Dr. Gerald Gaß, miembro de la junta directiva del DKG, conceptos como “idoneidad para la guerra” y “fortalecer la resiliencia” forman parte de la realidad de la política de seguridad. kma en línea afirma que se necesitan un total de 2.700 millones de euros para medidas de protección contra sabotajes y ciberataques.

Requisitos de inversión y medidas necesarias

Además de la suma mencionada, se estima que se necesitan entre cinco y 15 mil millones de euros para preparar una situación de alianza y defensa. Estas inversiones son esenciales para garantizar la capacidad de atender a los soldados heridos y protegerlos contra amenazas nucleares, biológicas y químicas. El estudio de DKG también aborda conceptos estructurales como la construcción de zonas operativas subterráneas protegidas. kma en línea destaca que son esenciales medidas a corto plazo para mejorar la seguridad informática y de las comunicaciones, así como ampliar la protección de la propiedad a través de servicios de seguridad.

El Dr. Karl Blum, miembro de la junta directiva del Instituto Hospitalario Alemán, señala graves déficits en los ámbitos de personal, ciberseguridad y almacenamiento de suministros médicos. Estas vulnerabilidades resaltan la necesidad de un plan que abarque a toda la sociedad para fortalecer la resiliencia hospitalaria, lo que requiere no solo apoyo político sino también recursos financieros. Dadas las actuales medidas de austeridad, esto podría representar un desafío que no cumple con los requisitos de la política de seguridad.

La seguridad sanitaria como tarea de la sociedad en su conjunto

Gerlach destaca que una asistencia sanitaria segura y estable es crucial para la defensa general de Alemania. Por ello pide medidas uniformes en todo el país y subraya la urgencia de vincular los debates actuales sobre la seguridad y el servicio militar obligatorio con esta cuestión. oe24 ha destacado el papel central del sector sanitario como parte de la estrategia de seguridad nacional.

Por lo tanto, parece inevitable una reestructuración sostenible del panorama hospitalario para estar preparados para futuras situaciones de crisis. La presión para actuar es cada vez mayor y aún está por ver si los políticos escucharán suficientemente las recomendaciones del DKG y las exigencias del gobierno bávaro.